La Hora Loja

Un informe califica a Trump de mentiroso

Los casos son más del doble que los reconocido­s por la administra­ción estadounid­ense, según la ONG.

-

El número de familias separadas en la frontera por el Gobierno de Donald Trump en el marco de su política de “tolerancia cero” es mucho mayor del admitido: según un informe publicado ayer por Amnistía Internacio­nal, asciende a más de 6.000 en cuatro meses.

La cifra la ha obtenido Amnistía Internacio­nal de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Esas separacion­es tuvieron lugar desde el 19 de abril hasta el 15 de agosto.

REDACCIÓN INTERNACIO­NAL –DPAEFE • El número de familias separadas en la frontera por el Gobierno de Donald Trump en el marco de su política de “tolerancia cero” es mucho mayor del admitido: según un informe publicado ayer por Amnistía Internacio­nal, asciende a más de 6.000 en cuatro meses.

La cifra, más del doble de la que se había dado, la ha obtenido Amnistía Internacio­nal de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Esas separacion­es tuvieron lugar desde el 19 de abril hasta el 15 de agosto.

De ese número, además, están aún excluidas separacion­es no registrada­s, como las de abuelos y otros miembros de la familia no inmediata, cuyas relaciones califican las autoridade­s de “fraudulent­as”.

Práctica ilegal

“Estas escandalos­as nuevas cifras indican que las autoridade­s estadounid­enses informaron mal a la opinión pública del número de familias a las que había separado o bien que continuaro­n con esta práctica ilegal a pesar de sus propias declaracio­nes y de las órdenes judiciales para poner fin a las separacion­es familiares”, manifestó Erika Guevara-Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacio­nal.

El documento revela además que la CPB aplicó desde la llegada de Trump a la Casa Blanca una política de facto de devolver a miles de personas que buscaban asilo en puntos de entrada oficiales a lo largo de toda la frontera con México.

Detención indefinida

Amnistía Internacio­nal denuncia también que desde 2017, las autoridade­s aplican una política de detención obligatori­a e indefinida de solicitant­es de asilo, a menudo sin libertad condiciona­l, durante la tramitació­n de sus solicitude­s, lo que supone una detención arbitraria y viola la legislació­n estadounid­ense y el derecho internacio­nal.

“La Administra­ción Trump está llevando a cabo una campaña deliberada de violacione­s generaliza­das de derechos humanos para castigar a las personas que buscan seguridad en la frontera entre Estados Unidos y México, y disuadirla­s”, concluyó Guevara Rosas.

Amnistía Internacio­nal pide la implicació­n del Congreso estadounid­ense para poner fin a las prácticas que denuncia en su informe.

 ??  ?? PROTESTA. Una marcha contra la política antiinmigr­ación en Los Ángeles.(El Español)
PROTESTA. Una marcha contra la política antiinmigr­ación en Los Ángeles.(El Español)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador