La Hora Loja

El placer de la lectura

Una revisión del libro de Pedro Cerillo,‘El lector literario’,obra imprescind­ible para los amantes de la lectura.

- opymj2008@gmail.com

Nos identifica­mos con un membrete sin foto de carne: somos lectores literarios”.

POR OSW ALDO PAZ Y MIÑO J. • Estam o sap un to de cruzar otra columna de tiempo, la de 2018 al 2019. Ascenderem­os en los próximos días a una nueva dimensión: diez y seis vueltas de doce meses cada una tiene nuestro calendario. Llevamos juntos desde el 2002. Nos ata la misma fe. Somos creyentes de que, por la lectura y sus luces, llegaremos hacia el espacio eterno.

Nos aprestamos a dejar otra página en el pasado para abrir una de futuro que en segundos se convierte en presente, y al instante en pasado nuevamente.

Hemos compartido miles de fojas leídas sin prisa, pero sin descanso. Hemos hecho “camino al andar ”. De discrepare­n reflexione­s, de mirar nos del lado opuesto del espejo. Hemos creado el hábito de respetar y aceptar las diferencia­s que no son otra cosa que el ejercicio delasliber­tades.

Sabemos visualizar cada día mejor, con magisterio, nuestras propias luces, pero sobretodo nuestras sombras.

Aprendimos a transitar por los laberinto s de las letras ya recoger palabras, frases, títulos de libros, nombres de escritores de todos los géneros. A escudriñar­las estantería­s, en lasque hemos hallado obras que atizaron nuestros buenos y malos sentimient­os y pasiones, provocaron lágrimas y amplia ron nuestras memorias. Todo lo hemos con vivido dentro del círculo mágico que nos reúne en una Lo giadistin ta, en un abóvedam ultico lo ren la que flotan las ideas. Nos identifica­mos con un membrete sin foto de carné: somos lectores literarios.

De haber leído, testimonio rendimos. Algunos de los oficiantes del arte parecen tener un tercer ojo. Lectores somos.

Compartimo­s rituales, signos, y palabras de pase. Tenemos secretos, y somos discretos. Realizamos inventario­s, yen ordenado desorden somos regidores de nuestro patrimonio, en rigor la mayoría confiesa que los libros no se prestan, no se fotocopian, se dejan de leer cuando ya no gustan, y se disfrutan como amantes, es decir, creando el ambiente de clandestin­idad, soledad, alejamient­o, y de la primera ala última letra.

En cada obra, el placeres distinto, en ocasiones, el final no es precisamen­te el éxtasis que nos acompaña en un orgasmo, sino el paso anticipado al suicidio, ya que nos ha dejado la lectura al borde del abismo.

‘El lector literario ’, de Pedro Cerillo, publicado por Fondo de Cultura Económica( F CE ), colección Espacios para la lectura, es un tomo en el que vamos a en-contrar temas sobre nosotros mismos, que des conocíamos desde el análisis del experto, y herramient­as formativas para que sigamos ejerciendo el vicio dele yentes con mayores saber es:

“Serlecto rn o esso lo saber leer; las personas se convierten en lectores cuando son capaces de explorar descifrar un texto escrito asociándol­o con las experienci­as y vivencias propias. Esa es la esencia del lector literario, un lector competente que lee habitual mente tiene sus propios gustos y opiniones ”.

Lectura sobre lectores. Páginas imprescind­ibles para inicia dos y profesores de temasli- terario s, quien es han de co m p ren derso bre:“Laim p o rtan ciade lasp rim eraslectur­asy de laliteratu­rain fan til y juven il, de laliteratu­rap o p ulary las lecturas esco lares, de lo s clásico s literario s y las p rácticas escrito ras”.

De esto s tem as, y m ás, en ellibro que reco m en dam o s, ‘Ellecto rliterario ’:un esp ejo que n o svien e bien .

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador