La Hora Loja

Ernesto Sabato: ‘quiero pedirles que lean’

-

ÉDGAR FREIRE RUBIO • “Queridos chicos: he venido hasta acá, porque quiero hablarles de la educación, de los libros, de la importanci­a que tienen en la vida de los pueblos y de las personas, y de las que han tenido en mi vida. Por eso he venido hoy, especialme­nte, para hacerles un pedido a los chicos y jóvenes, con la autoridad que me dan los años, que lean. Yo también he leído de chico, y fueron los libros quienes me ayudaron a comprender y a querer la grandeza de la vida. Leía cuanto llegaba a aquellas biblioteca­s de barrio, donde primero a través de los libros de aventuras, y luego, porque un libro lleva, inexorable­mente, a otro libro, a través de los más grandes de todos los tiempos, esos que nos entregaban los abismos del corazón humano, y la belleza y el sentido de la existencia. Leer les agrandará, chicos, el deseo y el horizonte de la vida. Leer les dará una mirada más abierta sobre los hombres y sobre el mundo. Les ayudará a rechazar la realidad como un hecho irrevocabl­e. Esa negación, esa sagrada rebeldía, es la grieta que abrimos sobre la opacidad del mundo. A través de ella puede filtrarse una novedad que aliente nuestro compromiso…”

Esto es parte de un discurso que el premio Cervantes pronunció durante la presentaci­ón del Plan Nacional de Lectura, realizada en el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Lastimosam­ente no ponen la fecha de esta alocución, pero es lo de menos. Ahí está la esencia de las urgencias del escritor ante los niños y jóvenes.

A muchos, a lo mejor, les resulte anacrónico e insustanci­al, pero vale la pena refrescar la memoria, cuando casi nadie (creo que nadie) de nuestra prensa cultural se acordó que en 1978 se publicó su obra cumbre: ‘El Túnel’. Desde su aparición fue un éxito de ventas. La editorial Seix Barral ha lanzado una edición de homenaje a esos 70 años. El plus que lleva son unos extras: un prólogo, unos extractos de su recepción crítica, alguna carta, alguna nota de censura (este dato me “robo” de una nota de Manuel Rodríguez Rivero, publicado en el Diario El País de España el 30 de junio, 2018). Desconozco si este libro ya habrá llegado a nuestras atildadas Librerías quiteñas.

Lecturas

Llego a diciembre con una escasísima cosecha de libros ecuatorian­os. Si esto no “mejora”, cerraré mi espacio, como han hecho tantas Librerías en estos últimos años y nadie ha dicho esta boca es mía. Creo que es hora de dejar de fastidiar. ¿No les parece?

Un hermano mío, por bien hacer, me regala: ‘García Moreno por sí mismo. Hermeneúti­ca de una correspond­encia. Las cartas de García Moreno’, de Hernán Rodríguez Castelo. Debe haber estudiosos que se leerán las 805 páginas. Son libracos que nos vencen, habiendo otros textos que nos esperan con “angustia”. Reconozco mi limitación y apenas he ojeado y hojeado unas tantas cartas. Dinedicion­es se ha lucido con este aporte apto para especialis­tas en el ‘Santo del Patíbulo’.

A Ramiro Dávila Grijalva, le conozco antaños. Era un asiduo de la CIMA. Lector fino, incansable y ecuménico. Eso se nota en sus libros (hasta en sus epígrafes oportunos). Me ha puesto a leer su ‘Leonor Yupangui, Esther de las Indias’ (CCE, Quito, 2018). Es un drama con la que el literato ‘paga’ su admiración por todo lo que es lo indígena. Ahí están sus luchas e hitos históricos. Aprecien y lean seis piezas líricas para teatro. ¿Así se dice? ¡Congratula­ciones!

Lamento receptar con retraso las publicacio­nes: ‘América Latina en Movimiento y Edu@ news’ y no hago el “acuso recibo” oportuno. Eso sí, los leo de cabo a rabo (‘Redes sociales digitales: enredos y desenredos’ me sacó de mi ignorancia y ‘Educación Cultural artística’, respectiva­mente) ¡Mil gracias!

‘In memorian’

Noviembre fue un mes luctoso y doloroso para el Librero. La muerte acabó con una vieja amistad de más de 20 años con

psiquiatra Fabián Guarderas Jijón. Me ha estremecid­o todo el silencio, como si morirse fuese un pecado. Ni un gremio al que perteneció ha expresado una solidaria condolenci­a. En su homenaje he leído y releído el poema ‘!Ah de la vida!’, de Francisco de Quevedo. Le recordaré siempre por su nobleza, dignidad y generosida­d.

Ha fallecido el Dr. José David Paltán Camacho, a los 105 años. Cómo se vendían sus textos de anatomía. Era un hombre jovial

muy activo. La CIMA distribuyó por muchos años sus libros. También el silencio ha hecho su parte. ¡Qué pena!

Este 20 de diciembre RodriVilla­cís Molina cumplirá 85 años. Fuí mi maestro y amigo. Él apadrinó mis primeros aportes Libreros y corregía mis ‘chapuceros escritos’ ¿Cómo no celebrar sus años de vida dadivosa?

Jaime Naranjo Rodríguez, el primer ‘data criollo’ ya está en otra aventura editorial. Publicará una biografía de Blasco Moscoso Cuesta. Le gustó el éxito del ‘Soflaquito. Del básquet al periodismo’. Su homenaje a Jorge Ribadeneir­a Araujo. ¡Ánimo!

Congratula­r a Radio Visión por sus 47 años de existencia. El Librero siempre recibió el respaldo de su tarea de parte de toda la familia Oquendo. ¡Mis parabienes!

¿Qué más? Una pascua alegre y un 2019 de paciencia y ‘serenidad’, porque el país no promete mucho. ¡Hasta luego!

 ??  ?? RECU ERDO. El Librero junto a Fabián Guarderas Jijón.
RECU ERDO. El Librero junto a Fabián Guarderas Jijón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador