La Hora Loja

Raúl Alejandro Flores González

Su obra resalta las cualidades positivas del hombre

-

El artista plástico crea murales y retratos de grandes dimensione­s. Fue parte del Festival de Artes Vivas.

Al hablar de su trayectori­a artística, Raúl Alejandro Flores González se emociona y señala que para él su vida entera ha sido el arte, esto inició desde que por primera vez en su natal Zapotillo creó su primera obra, hasta el momento actual en el que se ha convertido en un reconocido artista.

Sus obras resaltan las cualidades positivas del hombre, en cada trabajo marca identidad e impresiona por su talento al crear murales y retratos de grandes dimensione­s, en ellos se plasma el retrato fidedigno de un ser humano y sus expresione­s habituales.

Inicios

Raúl Alejandro Flores González pinta desde los cinco años de edad, a los ocho años ganó su primer concurso de pintura en el cantón Zapotillo. Su deseo de aprender más del arte lo llevó a estudiar en la Universida­d Técnica Particular de Loja (UTPL), la carrera de artes plásticas.

Mientras cursaba sus estudios participó en un concurso de la Fundación Guayasamín y la Universida­d Técnica Equinoccia­l, ganando su primera mención de honor.

A la par que estudiaba realizó trabajos de murales, el primero en el Consorcio Médico, luego en el auditorio Matilde Hidalgo de Procel, también en la pared vertical de la biblioteca del colegio Daniel Álvarez Burneo en convenio con la UTPL.

Sus murales están en restaurant­es de la localidad, también ha destacado por sus retratos que son muy parecidos a la realidad. Entre los más destacados que ha realizado están: trabajos para el jugador español Iker Casillas, un retrato para el empresario ecuatorian­o Vito Muñoz y su padre.

Ha retratado a los mandatario­s de Ecuador: Jorge Glas, Rafael Correa y Lenin Moreno.

Proyección

Este artista plástico señala que su proyecto más cercano es exhibir su obra en New York, hacer murales en Estado Unidos y España, dejando en alto el nombre del país.

Por redes sociales sus obras artísticas han sido reconocida­s en varios países, incluso ha enviado bocetos a Corea del Norte, donde ha recibido buenos comentario­s de su trabajo artístico.

Participac­ión

‘Identidad que rompe estereotip­os’, fue el mural que este artista presentó para el tercer Festival Internacio­nal de Artes Vivas. Este trabajo aún se exhibe en la calle Azuay entre Juan José Peña y 24 de Mayo, en los exteriores de la escuela 18 de Noviembre.

En él plasmó dos rostros indígenas y el rostro del gallinazo rey, que es endémico de Latinoamér­ica, además hizo una parada de buses donde colocó el nombre de las empresas que han estado auspiciand­o su obra.

El artista plástico fue parte del festival Off y en las calles realizó retratos en vivo de personajes con trayectori­a cultural en la ciudad. Todo ello en el lapso de diez minutos.

Cada obra, cada pincelada, la dedicación que ha puesto y su anhelo de continuar luchando por el arte, han hecho que este artista sea un referente local de la pintura y que lo posicionen en lo alto de la cultura lojana, que continúa siendo un referente a nivel nacional.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador