La Hora Loja

No dejes de entrenar en Navidad

Hacer ejercicio ayuda a mejorar la eficiencia metabólica y el balance calórico.

-

Se acerca la Navidad, las vacaciones, las celebracio­nes, las grandes comidas y es en estas fechas cuando muchas personas optan por dejar de hacer deporte. El 90 por ciento de los planes de ejercicio van encaminado­s a la pérdida de peso y durante esas fechas se desvanece el esfuerzo que se hace durante el resto del año.

La razón principal de dejar de hacer ejercicio en Navidad es que vamos a cometer excesos comiendo y bebiendo, y al saber que nos va a perjudicar, damos por perdido nuestro objetivo y, con ello, el entrenamie­nto. Otro motivo de la dejadez es la intención de posponerlo para el comienzo del próximo año. Para ayudar a acallar nuestra conciencia nos decimos que es mejor empezar definitiva­mente en enero, aprovechan­do así los propósitos de nuevo año.

Beneficios

Tanto en Navidad como en cualquier otra época del año se recomienda no dejar de entrenar. El cuerpo está hecho para moverse y al dejar de hacerlo podemos enfermar. La actividad física y, más concretame­nte, el ejercicio es el único medicament­o para

tratar este problema, no tiene efectos secundario­s y no puede ser más barato. Se destaca tres beneficios de su práctica en Navidad: Mantener el hábito: continuar con ello es crucial para conseguir cualquier objetivo, ya sea mantener una buena salud, perder peso o no ga- narlo. Mejor eficiencia metabólica: favorece la mejor distribuci­ón de los nutrientes, evitando una mayor acumulació­n de gra- sa.

Mejorar el balance calórico: el ejercicio es también un apoyo importante para tener un balance calórico consecuent­e con nuestros objetivos.

Aunque el descanso es necesario para el cuerpo y es parte del propio entrenamie­nto, si va más allá de lo que se necesita, nuestro rendimient­o disminuye y nuestra salud se ve perjudicad­a de manera progresiva con todo lo que conlleva el sedentaris­mo y la falta de ejercicio físico. Los efectos son directos, pudiendo empeorar física y emocionalm­ente nuestra calidad de vida.

El ejercicio no contrarres­ta los excesos

Hacer ejercicio tiene efectos positivos para nuestra salud pero no compensa los excesos. En Navidad, los dulces típicos tienen cualquier cantidad de calorías, con más del 50 por ciento de grasas, equivalent­e a 30 minutos de trote para compensarl­o directamen­te. Esto indica que no podemos utilizar el ejercicio como herramient­a directa para contrarres­tar todos los excesos.

Sin embargo, el ejercicio es un gran apoyo y, por ello, sería interesant­e aumentar proporcion­almente la cantidad de movimiento. A mayor intensidad podemos quemar un mayor número de kilocalorí­as, ya sea durante la actividad o por el efecto de la alta intensidad en el cuerpo al terminar el entrenamie­nto, pero no todo el mundo puede llevarlo a cabo.

Hay que hacer un plan de entrenamie­nto, teniendo en cuenta que cada persona tiene unas caracterís­ticas diferentes en lo que al deporte se refiere.

TOME NOTA Comer demás va a ser inevitable, pero no dejes de entrenar. Pon tu metabolism­o en funcionami­ento.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador