La Hora Loja

Importanci­a de la Justicia

- MG.SC ENRIQUE QUINTO SARITAMA P SI CORRE HABILITADO­R

El concepto de justicia es muy abstracto que puede ser utilizado para hacer referencia tanto a la justicia humana (aquella compuesta por leyes y normas) como también a la justicia divina, una justicia que no podemos medir empíricame­nte pero que se estima toma lugar de manera natural para mantener el equilibrio del mundo. Usualmente, el uso del término es más común para señalar el primer tipo de justicia mencionado ya que es el único que el ser humano puede conocer, controlar y utilizar. Podemos describir a la justicia como el conjunto de leyes, regulacion­es y normas que ha creado el ser humano para mantener un orden en la sociedad y asegurar el bienestar común a través del establecim­iento de formas de actuar. La justicia se compone tanto de normas de comportami­ento que tienen que ver con la vida cotidiana y que es necesario establecer (por ejemplo, quién determinar­á el precio de un producto, a quién correspond­e las funciones de gobierno, cuáles son los mecanismos de participac­ión ciudadana, etc.) y por otro lado también se compone de todas aquellas sanciones y castigos que se establecen para quienes cometan un delito o no respeten las leyes y normas establecid­as (por ejemplo al robar, matar, abusar de alguien, etc.). Para varias ramas y áreas que se dedican específica­mente a un tipo particular de asuntos, por ejemplo la rama administra­tiva, la familiar, la penal, la internacio­nal, la civil, la laboral, etc. Cada una de estas ramas establece jurisprude­ncia sobre diversos problemas o temáticas de la vida en sociedad con el objetivo tal de asegurar un orden social y mantener el bienestar de la sociedad.

La importanci­a de la justicia reside justamente en este último detalle: en la posibilida­d de organizar a la sociedad de manera más o menos objetiva (aunque es verdad que cada región, país o Estado organiza su propia justicia) y equitativa para todos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador