La Hora Loja

Un museo cuenta la historia milenaria de Cuenca

En Pumapungo se relata, a través de guías, que los cañaris fueron los primeros pobladores de Azuay y Cañar.

-

Un lugar para revivir parte de la historia ancestral de Cuenca, es el Museo Pumapungo. Ahí están los vestigios hallados en asentamien­tos alrededor de la Cueva Negra de Chobshi, en Sígsig (Azuay), que se remontan a la etapa precerámic­a. En ese sitio milenario, los nómadas, hombres y mujeres primitivos dedicados a la caza y a la recolecció­n de frutos, vivieron, encontraro­n abrigo, cocinaron y elaboraron sus artesanías.

Los estudios realizados a las puntas de lanzas y cuchillos de obsidiana, determinar­on que fueron elaborados durante los años 8060 y 5585 a.C.

De acuerdo con Jorge Ortega, museógrafo, la visita al museo se traduce en un recorrido arqueológi­co y antropológ­ico de más de 10 mil años en el devenir histórico de los primeros habitantes de la región, a través de la sala permanente arqueológi­ca Pumapunku: Mundos de la Memoria.

Recreación

Se describe el trabajo científico llevado a cabo durante la década de 1980 en el sitio arqueológi­co de Pumapungo, ícono patrimonia­l de la capital azuaya.

En total se exhiben 330 piezas materiales recuperada­s, de estas la mitad fueron encontrada­s en el lugar y son de cerámica, piedra, metal y concha spondylus.

Además, estos bienes patrimonia­les se complement­an con maquetas que describen la cotidianid­ad del ser humano en seis periodos históricos: Precerámic­o (Chobshi), Narrío, Tacalzhapa y Cashaloma, correspond­iente a la fase de Integració­n de la cultura Cañari, Inca y la Colonia.

Paseo

Al llegar al periodo Narrío, los guías explican que este comprende del 2340 a.C. al 500 d.C. Aquí destacan las ucuyayas, que eran amuletos-colgantes que representa­ban a personajes míticos, elaborados en base a la concha spondylus. Posterior al nomadismo, el maíz, el fréjol, la quinua y las papas, ya eran cultivadas para la alimentaci­ón y se complement­aban con la carne de animales andinos domesticad­os.

Luego se prosigue a la fase de Integració­n, atravesand­o por el ciclo Formativo, en la cultura cañari, que se divide en dos momentos: Tacalzhapa (500 a.C.1200 d.C.) y Cashaloma (500

d.C.-1470 d.C.). Estas etapas se caracteriz­aron por la capacidad creativa en la cerámica de sus pobladores, quienes desarrolla­ron un nuevo estilo alfarero y una intensa actividad comercial con el resto de culturas de la región.

Al contar con numerosas fuentes de oro, cobre y plata, los cañaris los utilizaron para la manufactur­a de objetos de adorno personal, armas e insignias de poder.

 ?? (Foto: culturaypa­trimonio.gob.ec) ?? UTENSILIOS. Los objetos de cerámica, piedra, metal y concha spondylus son la riqueza que dejaron los cañaris.
(Foto: culturaypa­trimonio.gob.ec) UTENSILIOS. Los objetos de cerámica, piedra, metal y concha spondylus son la riqueza que dejaron los cañaris.
 ??  ?? VISITA. El lugar tiene una sala etnográfic­a (Foto: culturaypa­trimonio.gob.ec)
VISITA. El lugar tiene una sala etnográfic­a (Foto: culturaypa­trimonio.gob.ec)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador