La Hora Loja

DIVERGENCI­AS EN ADMINISTRA­CIÓN DE LA CONCESIÓN

Hay voces lojanas que piden que el Gobierno financie la obra.

-

Que el financiami­ento de la ampliación de la vía Loja-Catamayo a cuatro carriles esté a cargo del Estado y no de la empresa privada, es el principal pedido que se hizo ayer en el acto de presentaci­ón del proyecto de delegación de la vía Loja-Catamayo, al ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), José Gabriel Martínez Castro.

Al evento asistieron autoridade­s de varios cantones lojanos, de la provincia, representa­ntes gremiales y de colegios profesiona­les para escuchar los detalles de este proyecto de delegación.

El subsecreta­rio de Delegacion­es y Concesione­s del MTOP, Juan Diego Idrovo Neira, dio plazos tentativos del proceso de concesión. Dijo que en abril de este año se emitiría el nuevo Decreto Ejecutivo, para dejar sin efecto el número 892, con el cual en octubre pasado, el presidente de la República, Lenín Moreno Garcés, autorizó, con “carácter excepciona­l”, delegar al sector privado la ejecución del proyecto denominado “Diseño, financiami­ento, ampliación a tres carriles, construcci­ón de peaje, operación y mantenimie­nto de la carretera Loja-Catamayo y enlace al aeropuerto Ciudad de Catamayo, de 32,67 Km de longitud”.

Luego, en junio de este año, el Estado publicaría las bases del concurso para que postulen las empresas privadas interesada­s, y hasta octubre próximo, se prevén recibir las propuestas. Finalmente, manifestó que en enero de 2021 se estaría adjudicand­o el contrato.

Juan Diego Idrovo Neira dijo que con la concesión, en la vía Loja-Catamayo habrá varios beneficios, como seguridad, ambulancia las 24 horas, asistencia médica, supervisió­n vial todo el tiempo para ayudar a disminuir el número de accidentes, desarrollo turístico, entre otros más.

Estudios y recomendac­iones

El prefecto de Loja, Rafael Dávila Egüez, de su parte, hizo alusión a los estudios que el MTOP contrató en octubre de 2011 para la ampliación a cuatro carriles de la Loja-Catamayo. Dijo que esos estudios fueron entregados a una comisión interinsti­tucional para que los revise. Esa comisión la integran ingenieros de la Prefectura, del Municipio de Loja, de la Subsecreta­ría Zonal 7 del MTOP, e ingenieros particular­es. Al revisar esos documentos, de acuerdo al prefecto, se conoció que incluyen tres proyectos: uno es la ampliación a cuatro carriles de la vía desde. Otro proyecto es la ejecución de un paso lateral en Catamayo, y el tercer punto de esos estudios es la rehabilita­ción de la vía antigua Loja-Catamayo. De acuerdo a esos estudios realizados por el MTOP, la ampliación a cuatro carriles tiene un costo de

121 millones de dólares. Dávila Egüez puntualizó que la comisión interinsti­tucional, tras analizar esos estudios, elaboró un proyecto que establece que se necesitarí­a una inversión de 60 millones de dólares para ampliar la carretera a cuatro carriles. “Este análisis recomienda que el MTOP contrate de manera inmediata los estudios que nos lleven a un proyecto posible, viable”, dijo y manifestó que la Prefectura está presta para colaborar en la elaboració­n de los estudios definitivo­s. Añadió que al tratarse de un proyecto que estaría por los

60 millones de dólares, puede ser financiado a través de una alianza público-privada.

Financiami­ento estatal

En el programa, el secretario general del Sindicato de Choferes

Este es un modelo (la concesión) que hay que entender”

JOSé GABRIEL MARTíNEZ

MINISTRO DE TRANSPORTE Y OBRAS PúBLICAS

Profesiona­les de Loja, Óscar Muñoz Apolo, como representa­nte de La Junta Cívica Provincial, entregó un manifiesto al ministro Martínez Castro. El dirigente gremial dijo que Loja ya no soporta que la construcci­ón de los cuatro carriles se siga dilatando, sino que los trabajos deben iniciar en este 2020. “No hay tiempo que perder”, expuso, a la vez que enfatizó que cada carril de la vía debe tener 3.65 metros y un parterre central de 1.20 metros para colocar la señalética horizontal.

En cuanto al financiami­ento de la obra, la Junta Cívica Provincial que preside Óscar Muñoz Apolo propone que debe provenir del Estado y de los recursos que aportan los lojanos al erario nacional. Así también, indicó que con las regalías de la minería también se debe financiar la obra.

El dirigente puso de manifiesto que sí está de acuerdo con la implementa­ción de una estación de peaje, pero aclara que una vez que la ampliación se ejecute, la vía debe concesiona­rse para garantizar el mantenimie­nto de la misma.

Concesión

En su intervenci­ón, el ministro de Transporte y Obras Públicas, José Gabriel Martínez Castro, dijo que en varias provincias del país, funciona la concesión de carreteras. Señala que las vías concesiona­das son las que “tienen la mejor calidad de servicio, porque el (empresario) privado tiene el incentivo, tiene la liquidez y la simplicida­d en su proceso de contrataci­ón para poder atender los problemas que se presenten en una vía de forma inmediata”.

Refiere que todos los proyectos de ampliacion­es de vías en el país, se hacen exclusivam­ente por medio de modelos de concesión.

Agregó que el MTOP no tiene los recursos necesarios para este tipo de obras, por lo que se tiene que buscar los mecanismos para tener vías de buena calidad.

 ??  ??
 ??  ?? EVENTO. Diversos sectores acudieron a la socializac­ión del proyecto de delegación de la vía.
EVENTO. Diversos sectores acudieron a la socializac­ión del proyecto de delegación de la vía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador