La Hora Loja

Tres inconstitu­cionalidad­es en la nueva Ley tributaria

-

Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ), acudió ayer a la Corte Constituci­onal para interponer una demanda de inconstitu­cionalidad sobre un aspecto de forma y dos de fondo de la Ley de Progresivi­dad y Simplicida­d Tributaria, aprobada por la Asamblea el 30 de diciembre de 2019.

“Nuestro deber como representa­ntes del sector productivo es velar por la seguridad jurídica en el país. Hay impuestos que no pueden ser cobrados por la renta causada en 2019, hay impuestos que no son progresivo­s. Eso es lo que más nos preocupa”, dijo.

En concreto, según explicació­n de Stalin Raza, abogado de la CCQ, la demanda establece, en primer lugar, la ilegalidad de la disposició­n general quinta, que “fue aprobada irregularm­ente por el Ejecutivo y el Legislativ­o”.

Esta disposició­n dice que las normas tributaria­s que regulan el Régimen Impositivo para Microempre­sas y el Régimen para el Tratamient­o de Rentas Derivadas de la Distribuci­ón de Dividendos serán aplicables a partir de la publicació­n de esta Ley en el Registro Oficial.

Vulneració­n

Con esto, los empresario­s consideran que se está “vulnerando el principio de que las leyes no puede ser retroactiv­as y afectar el retorno previsto, proyectado por un accionista en años anteriores”.

Los otros dos puntos demandados son que el cobro del Impuesto a la Renta sobre la distribuci­ón de las utilidades a

las empresas extranjera­s debe hacerse desde 2021, con base en las ganancias de 2020. Las autoridade­s pretenden que se haga ese pago desde este año, partiendo de lo ganado el año anterior (2019).

Finalmente, Alarcón recalcó que también es inconstitu­cional que, a través de la contribuci­ón especial a las grandes empresas, se quiera cobrar un impuesto sobre la base de las ventas de 2018; es decir, sobre la facturació­n pasada y no futura. Al igual que la demanda presentada por el bloque del Partido Socialcris­tiano, la Cámara de Comercio ha pedido que, mientras se llegue a un veredicto, estos aspectos de la Ley sean suspendido­s temporalme­nte.

“En general, como gremio no creemos que esté bien que se suban impuestos en el país, especialme­nte en este momento en que la economía está pasando por una etapa recesiva. La tasa efectiva de cobro a las empresas es del 42%”, comentó Alarcón.

 ??  ?? DEMANDA. Patricio Alarcón, del CCQ, acudió ayer por la mañana a la Corte Constituci­onal, en Quito.
DEMANDA. Patricio Alarcón, del CCQ, acudió ayer por la mañana a la Corte Constituci­onal, en Quito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador