La Hora Loja

El sombrero, elegancia y protección

Su uso se ha vuelto tendencia en el mundo. En Ecuador se hacen esfuerzos por ponerlo en boga.

-

Como protección

° Según Aurelio Ortega, de La Toquilla, la paja toquilla ha sido reconocida por la Organizaci­ón Mundial de la Salud como la fibra natural que bloquea al máximo los rayos UV. Pero además, el tejido contribuye a ese tipo de protección. Por eso, se han recuperado texturas como: perdiz, quebrado, torcido, formas muy antiguas de tejido que se perdieron por mucho tiempo y que por su finura puede llevar varios meses en elaborar solo uno.

Andrea López, de Humacatama, dice que el sombrero de paño tiene la cualidad de no dejar pasar los rayos UV, lo que le convierte en un accesorio importante para el cuidado de la piel.

De paño, lana de borrego o paja toquilla, el sombrero ha sido en el país el accesorio usado desde siempre por las poblacione­s indígenas y también por quienes desean protegerse del sol y del frío del páramo.

Pero hay muchos interesado­s, como la Asociación de Jóvenes Empresario­s de Cuenca, que buscan convertirl­o en un accesorio importante en el look diario de los niños, los jóvenes y los adultos, explica su vicepresid­ente y representa­nte de la empresa La Toquilla, Aurelio Ortega. El diseñador René Mantilla, nacido en Estados Unidos, hijo de un ecuatorian­o y una puertorriq­ueña, asegura que este producto nacional es parte fundamenta­l de la moda en Europa, Estados Unidos, Japón y Corea, mientras que en nuestro territorio “no es tomado muy en cuenta, y solo lo usan las personas mayores”.

Sin embargo, la tendencia está cambiando y, aunque en Ecuador la población joven que lo usa es aún mínima, hay interés por usarlo y lucirlo, asegura Andrea López, de sombreros Humacatama, que tiene una tradición de 100 años.

La moda

En la actualidad están a la moda los bicolores o los elaborados con paño y paja toquilla. Hay preferenci­a por los fucsias, cafés, negros, blancos, beiges y rojos. Y ante la proximidad de la primavera en Estados Unidos, Mantilla trabaja en coleccione­s con colores amarillos, verdes y oro. Como detalle especial, el diseñador usa cintas de tonos muy tradiciona­les de Ecuador.

Ortega, fabricante de sombreros de paja toquilla, de origen cuencano y con tradición familiar de más de 100 años, hizo referencia a la campaña ‘Hat Friday’ que se impulsó en 2019 en Azuay, con el uso de ese accesorio los viernes. El plan, “volver a hacerlo tendencia”, usar, no solo el clásico (blanco con negro), sino nuevos diseños y colores, con un toque de “frescura”. Tienen mucha aceptación los tonos pasteles, tierra, caramelo, piel y habano, aunque también han salido verdes, plomos y azules, “Todos combinan muy bien”, asegura, Ortega.

En cuanto a los sombreros de paño, López cuenta que hay modelos como el fedora (de ala corta), o el bombin (redondo en la copa), que se mantienen. Sin embargo, se ha ido innovando y creando nuevos estilos, tratando de llegar a todo público.

En cuanto a los matices, se mantienen los tradiciona­les como el gris, el café y el negro.

La etiqueta

¿Cómo y cuándo usarlos? López explica que uno de ala corta es más informal o deportivo, apto para ser usado en el día. Mientras que los de ala media se sugiere cuando la persona vista traje o terno. Los de ala grande están, de preferenci­a, para proteger del sol. Ortega menciona que el sombrero de paja toquilla tiene un código de etiqueta estricto. Se lo debe lucir al aire libre: en la calle, en una fiesta, en un matrimonio y nunca en la tarde, en la noche ni en lugares cerrados.

Los de paño de ala mediana o corta se utilizan, principalm­ente, en eventos nocturnos.

 ??  ?? MODA. El sombrero de paja toquilla con colores más frescos y de moda, son usados por hombres y mujeres. (Foto: La Toquilla)
MODA. El sombrero de paja toquilla con colores más frescos y de moda, son usados por hombres y mujeres. (Foto: La Toquilla)
 ??  ??
 ??  ?? Cuidados Alargar la vida 1. Sombrero de paño: con un cepillo de cerdas suaves, límpielo una vez al mes. Si se moja, séquelo a la sombra.
2. Si pierde la forma o se ensucia, se le limpia y vuelve a hormar para restaurar.
3. Sombrero de paja toquilla: no lo manipule de la copa, llamada ‘nariz’. Es preferible desde las alas. Jamás lo moje o aplique algún químico. Trátelo con delicadeza y cuidado.
Cuidados Alargar la vida 1. Sombrero de paño: con un cepillo de cerdas suaves, límpielo una vez al mes. Si se moja, séquelo a la sombra. 2. Si pierde la forma o se ensucia, se le limpia y vuelve a hormar para restaurar. 3. Sombrero de paja toquilla: no lo manipule de la copa, llamada ‘nariz’. Es preferible desde las alas. Jamás lo moje o aplique algún químico. Trátelo con delicadeza y cuidado.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador