La Hora Loja

LA TRANSPAREN­CIA Y EL MIEDO

-

La insistenci­a de confinarno­s en absoluto aislamient­o social ha cambiado la vida cotidiana de casi todos los ecuatorian­os.

Comercios cerrados en calles vacías, niños guardados en casa, la vida privada volcada a las redes sociales y el WhatsApp; en el lapso de una semana, constituye­n la nueva realidad del país.

Existe un flujo abrumador de informació­n, mucha de la cual está plagada de mitos y mentiras. La población entra en un estado de ansiedad propio de la circunstan­cia, pero los números de contagiado­s y muertes continúan al alza.

No existe consenso sobre la efectivida­d del aislamient­o social en detener la propagació­n del Covid-19; en el mejor de los casos, la medida servirá para demorar las tasas de contagio y no colapsar el sistema de salud. El Gobierno anunció ayer la ampliación del toque de queda: nadie podrá salir de sus casas a partir 14:00, pero la paralizaci­ón del sistema productivo durará mientras aguante la economía.

Circulan por internet mensajes de alerta sobre el abastecimi­ento, sobre el equipamien­to disponible para la protección de trabajador­es en hospitales, centros de salud, fuerza pública, incluso trabajador­es de empresas privadas que contribuye­n a la cadena productiva. Todo parece indicar que no llegaremos a un desabastec­imiento de alimentos básicos; agricultor­es y empresas de la cadena alimentari­a continúan trabajando.

¿Hasta dónde podemos usar el miedo como medida preventiva y desde cuando nos empieza a desarticul­ar?

Como sociedad, debemos continuar buscando caminos para mantener la cohesión. Este es el reto.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador