La Hora Loja

EE.UU. presenta cargos contra Maduro por narcotráfi­co

El Gobierno lo acusa de narcoterro­rismo y ofrece una recompensa de 15 millones por pruebas para su captura.

-

WASHINGTON, EFE • El Gobierno de EE.UU. presentó ayer cargos por narcoterro­rismo contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y ofreció 15 millones de dólares por cualquier informació­n que lleve a su captura, lo que promete agudizar aún más la tensión entre Washington y Caracas.

“Tengo un mensaje para los altos cargos del chavismo: la fiesta se les está acabando”, manifestó en una rueda de prensa la fiscal general del distrito sur de Florida, Ariana Fajardo Orshan.

Los fiscales de Florida y Nueva York, donde se presentaro­n los cargos, aseguran que durante los últimos 20 años, desde que el difunto presidente Hugo Chávez asumiera el poder en 1999, el Ejecutivo venezolano ha participad­o en una “violenta y corrupta conspiraci­ón” con las FARC para traficar con cocaína.

Supuestame­nte, en Venezuela, la trama está liderada por el “Cártel de los Soles”, cuyo nombre se refiere a las insignias que llevan en los uniformes los militares venezolano­s de alto rango.

Los fiscales estadounid­enses afirman que el “líder” de ese supuesto cártel es Maduro, quien “personalme­nte” negoció con las FARC para darles armas y entabló conversaci­ones con otros países, como Honduras, para facilitar el paso de la cocaína por su territorio, de acuerdo a los escritos de acusación.

El objetivo de Maduro supuestame­nte era “inundar” EE.UU. con cocaína, aseveró el fiscal del distrito sur de Nueva York, Geoff Berman.

“Para acabar con la salud y el bienestar de nuestra nación, Maduro deliberada­mente usó la cocaína como un arma”, aseveró Berman.

Dos disidentes de las FARC

Dentro de esta supuesta conspiraci­ón, según EE.UU., dos exaltos cargos de la antigua guerrilla de las FARC jugaron un papel clave: el exnegociad­or de paz Luciano Marín, alias “Iván Márquez”, y Seuxis Paucias Hernández, alias “Jesús Santrich”.

Los dos exaltos cargos han retomado las armas porque consideran que el Estado colombiano ha traicionad­o los acuerdos de paz de 2016, que pusieron fin a la guerrilla más longeva del continente.

Según EE.UU., Márquez y Santrich llegaron a un acuerdo con el “Cártel de los Soles” para reubicar parte de sus operacione­s en territorio venezolano y ahora están operando en la frontera entre Colombia y Venezuela, desde donde transporta­n cocaína a Estados Unidos a través del Caribe y Centroamér­ica.

EE.UU. calcula que las FARC y el “Cártel de los Soles” consiguier­on ingresar en territorio estadounid­ense unas 250 toneladas de cocaína de manera anual desde 2004.

EE.UU. presentó cargos contra 15 funcionari­os o exfunciona­rios venezolano­s.

Dinero y 15 acusados

Para llevar a los acusados ante la Justicia, EE.UU. ofreció 15 millones de dólares por cualquier informació­n que lleve al arresto de Maduro y 10 millones por Diosdado Cabello, el presidente de la Asamblea Nacional Constituye­nte (ANC) y uno de los hombres fuertes del chavismo.

Además, el Ejecutivo estadounid­ense ofrece otros 10 millones por cualquier pista que conduzca al arresto de una de estas tres figuras: el vicepresid­ente económico Tareck El Aissami; el exgeneral venezolano Hugo Carvajal, y el exjefe militar Cliver Alcalá Cordones.

También se busca la captura de Diosdado Cabello.

 ??  ?? FIGURA. Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, durante una rueda de prensa en Caracas, el 12 de marzo. (Archivo)
FIGURA. Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, durante una rueda de prensa en Caracas, el 12 de marzo. (Archivo)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador