La Hora Loja

Apoyar la protesta o condenar la violencia

Autoridade­s y celebridad­es enfrentan el dilema ante sus seguidores y votantes; pocos justifican el vandalismo.

-

EE.UU enfrenta un dilema muy conocido en otros países del hemisferio: ¿se puede legitimiza­r el fondo al tiempo de rechazar la forma?

Los Ángeles. Después de tres noches de toque de queda Los Ángeles afronta, como otras ciudades progresist­as de Estados Unidos, un dilema interno: cómo apoyar las protestas en contra del racismo y la brutalidad policial, sin respaldar o pasar por alto los disturbios y la violencia.

El mismo patrón se ha repetido en los últimos días en diferentes partes del país. Primero, protestas totalmente pacíficas y sin incidentes con grandes grupos de manifestan­tes.

Y después, saqueos de negocios por parte de solo unos pocos.

Dilema de muchos

Ese rompecabez­as de acompañar las manifestac­iones sin aprobar la violencia es algo que intenta resolver el alcalde angelino, Eric Garcetti.

“El foco necesita seguir en derribar el racismo sistémico y acabar la violencia contra hombres y mujeres negros. Y no podemos permitir que un pequeño número de personas secuestre ese movimiento poniendo vidas en peligro y destruyend­o propiedade­s”, dijo el lunes.

La leyenda de la NBA Kareem Abdul-Jabbar abordó el mismo tema en un texto publicado el domingo en Los Angeles Times que tuvo un gran eco en las redes.

“No quiero ver tiendas saqueadas o edificios ardiendo. Pero los afroameric­anos han vivido en un edificio en llamas durante muchos años”, afirmó.

“Lo que quiero ver no son prisas por juzgar (a los manifestan­tes) sino prisa por hacer justicia (por George Floyd)”, añadió.

 ??  ??
 ??  ?? LOS ANGELES. @Tariqnashe­ed compartió la imagen en la que la multitud rodea a policías.
LOS ANGELES. @Tariqnashe­ed compartió la imagen en la que la multitud rodea a policías.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador