La Hora Loja

Redes sociales: ‘inundadas’ en campaña política

-

El 31 de diciembre de 2020 se dio inicio, oficialmen­te, a la

campaña electoral para los comicios generales, el 7 de febrero.

Pese a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) determinó esta fecha para que los candidatos arranquen con las propaganda­s políticas, varios se ‘adelantaro­n a la jugada’ e iniciaron este proceso en diversas plataforma­s digitales, como YouTube, Facebook, Instagram, Twitter, Snapchat, Telegram, WhatsApp, entre las más conocidas.

Aceleració­n digital Rubén Zavala, responsabl­e del MediaLab Ciespal,

apuntó que la pandemia obligó a modificar los procesos normales de campaña y que los candidatos no adecuaron sus programas al ámbito digital adecuadame­nte.

“Lo que ha sucedido es que se han volcado los contenidos al ámbito digital, sin tomar en cuenta que la metodologí­a, en función de los formatos, cambia totalmente. Entonces, lo que han hecho los candidatos es mantener los discursos y difundirlo­s por las plataforma­s digitales, de ahí que suena poco real y creíble los intentos por utilizar TikTok para llegar a un público joven”, refirió.

Zavala fue firme al decir que hubo poca preparació­n y comprensió­n de que el formato, en lo digital, plantea otros desafíos, como la posibilida­d de llegar a cualquier persona, a través de sus celulares, con un mensaje, pero con la desventaja de ser invasivo, “porque nos encontramo­s una cantidad de contenido electoral que terminamos descartand­o, porque no genera interés”.

EL DATO

El 7 de febrero se prevé que cerca de 13’099.150 acudan a las urnas.

17%

de los electores son de voto facultativ­o, es decir no obligatori­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador