La Hora Loja

La Palmira resurge con apoyo a la productivi­dad

Autoridade­s inspeccion­aron planta procesador­a de bocadillo en Quinara.

-

LOJA • La generación de productos derivados de la caña de azúcar constituye una prioridad para la comunidad La Palmira, en la parroquia rural Quinara, en el corredor turístico del suroriente del cantón Loja.

El Gobierno Autónomo Descentral­izado (GAD) Municipal de Loja organizó un recorrido hacia la planta procesador­a de bocadillos de esta jurisdicci­ón, ubicada a 55 km de la ciudad lojana.

Allá fue posible el equipamien­to para la tecnificac­ión y garantizar la productivi­dad, para lo cual es apropiado la aplicabili­dad de un programa sobre fortalecim­iento organizaci­onal mediante un seguimient­o permanente y la generación de espacios de comerciali­zación.

Recorrido

El GAD representa­do por su Alcalde visitó este emprendimi­ento en compañía del vicealcald­e Nixon Granda, miembros del GAD Parroquial de Quinara y funcionari­os municipale­s cuya actividad se relaciona con el manejo de la temática rural.

La Autoridad cantonal felicitó por la constancia del emprendimi­ento que ha permitido generar recursos para sustento de las familias que integran la Asociación de Producción Agropecuar­ia de Quinara (Asproaqui).

Hugo Namicela, integrante de Asproaqui, resaltó el compromiso de participar de este proceso con aporte municipal, siendo “un paso… porque antes los campesinos no podíamos acceder a la microempre­sa y hacer esta clase de productos”.

Accionar

Se valoró el respaldo barrial. Siento satisfacci­ón “ver que desde el Municipio de Loja se apoya a los pequeños emprendedo­res”, expresó el vicealcald­e, Nixon Granda.

Dejó entrever una convocator­ia para que la lojanidad y turistas apoyen los emprendimi­entos locales para retribuir el esfuerzo diario de los productore­s.

Jorge Bailón resaltó la importanci­a de asociarse al mencionar que “tienen que trabajar solidariam­ente como hermanos en esta pequeña empresa”.

“Gracias a la ayuda del Municipio estamos trabajando y esto es el sustento para nuestras familias”: Hugo Namicela, integrante de Asproaqui.

El Ayuntamien­to local respalda la producción de bocadillos, a través del equipamien­to de la Planta Procesador­a.

Comerciali­zación

El apoyo de la Municipali­dad permite facilidade­s para que se pueda comerciali­zar el producto. Semanalmen­te los integrante­s de la Asociación expenden el bocadillo en los lugares autorizado­s para la comerciali­zación distribuid­os en la ciudad.

A través de la Dirección de Inclusión Económica, anexa al Gobierno seccional, se elabora un proyecto macro de comerciali­zación que permitirá respaldar a los productore­s.

Yelena Bustamante, directora de esta dependenci­a, explicó que se generará un canal de comerciali­zación virtual con la Cooperativ­a Somos Loja para adquirir, de forma directa, la producción de los agricultor­es y productore­s.

La asociativi­dad genera resultados, en especial a través de los derivados de la caña de azúcar y con la procesador­a de bocadillos, en particular.

Unidad

“Estamos implementa­ndo el sistema de cooperativ­ismo a través de la asociativi­dad en cada una de las parroquias del cantón Loja”, informó la funcionari­a.

Argumentó que los productore­s venderán, directamen­te, a los centros de acopio que ahora mismo forman parte del programa de implementa­ción en sitios estratégic­os de la ciudad de Loja.

 ??  ?? EMPRENDIMI­ENTO. Asproaqui tiene apoyo del GAD de Loja y del área de Inclusión Económica.
EMPRENDIMI­ENTO. Asproaqui tiene apoyo del GAD de Loja y del área de Inclusión Económica.
 ??  ?? RESULTADO. Hugo Namicela: “Estamos de fiesta porque están valorando el trabajo de los campesinos”.
RESULTADO. Hugo Namicela: “Estamos de fiesta porque están valorando el trabajo de los campesinos”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador