La Hora Loja

Más inversión en infraestru­ctura de cuidado

Si más ecuatorian­as tienen empleos da calidad y bien pagados, el país tendrá mayor crecimient­o económico y mayor desarrollo social.

-

Las mujeres juegan con cancha inclinada en contra en el mercado laboral, debido a problemas estructura­les que merman su desarrollo, nivel de ingresos, calidad de vida y oportunida­des.

No solo ganan, en promedio, entre 15% y 30% menos que los hombres, por cumplir las mismas funciones, sino que además 7 de cada 10 que tiene empleo están en la informalid­ad y otras actividade­s precarias sin acceso a beneficios de Ley y protección social mínima.

Asimismo, ellas enfrentan prejuicios y expectativ­as sociales que las reducen solo a un papel de cuidadoras. Por eso, dedican más del doble de horas a responsabi­lidades domésticas y de cuidados no remunerado­s, que sus pares masculinos, lo que se convierte en una barrera para acceder a mejores puestos de trabajo.

Hay que equilibrar

Ante esta realidad, la meta debe ser aumentar y mejorar la participac­ión de las mujeres en el mercado laboral, no solo por un sentido de justicia y equidad, sino también porque representa un buen negocio para la sociedad, a través de mayores tasas de crecimient­o y reducción de la pobreza. Lorena Andrade, economista e investigad­ora, comentó que estimacion­es de organismos multilater­ales como el Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID), establecen que se puede lograr un aumento de, al menos, el 6% en el ingreso por habitante, o Producto Interno Bruto (PIB), per cápita, con la implementa­ción de políticas modestas que promuevan la participac­ión laboral femenina, °Existe

un círculo virtuoso entre la inversión en infraestru­ctura de cuidado y el crecimient­o económico. Por un lado, la inversión dinamiza la demanda interna de consumo y, con ella, el nivel de actividad. Por otro, se amplían las posibilida­des de crecimient­o en el largo plazo y de desarrollo, en la medida en que se libera tiempo de las mujeres y se profesiona­liza y regula la calidad del cuidado, lo que contribuye a que los países salgan de la trampa de bajo crecimient­o.

“Mejores guarderías, maternidad­es y servicios de salud preventiva tienen efectos positivos en el nivel de educación y productivi­dad de las mujeres. Además, reduce las desigualda­des educativas”, añadió Lorena Andrade, economista e investigad­ora,.

como la expansión de servicios de cuidado de calidad.

“Esto se suma a múltiples beneficios positivos para las familias y las comunidade­s, incluyendo la mejora de la nutrición y los resultados educativos de los niños. Además, las compañías que tienen una fuerza laboral más diversa en sus puestos de liderazgo alcanzan un mayor rendimient­o financiero (entre un 21% y 33% más), que las empresas en su mismo campo sin tanta diversidad”, puntualizó.

Agregó que hay que acabar con los estereotip­os que inhiben el rendimient­o de las mujeres en el aula y en el trabajo, pues las nociones estereotip­adas entre hombres y mujeres comienzan a manifestar­se a edades muy tempranas y condiciona­n enormement­e el futuro laboral de las mujeres.

 ??  ??
 ??  ?? META. Es urgente una mayor y mejor participac­ión femenina en el trabajo.
META. Es urgente una mayor y mejor participac­ión femenina en el trabajo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador