La Hora Loja

Educación: crisis terrible 90.000 niños dejaron escuelas y 187.000 están rezagados

Los impactos de la pandemia en la educación se analizarán en un encuentro virtual.

-

A un año de la declarator­ia de emergencia y del cierre de establecim­ientos educativos a escala nacional, es necesario realizar un balance, análisis y el planteamie­nto de una alternativ­a viable frente a los efectos de la pandemia en la educación de la niñez y adolescent­es, quienes han sido uno de los grupos más afectados por esta situación.

El 12 de marzo se realizará el primer encuentro de educación: Impacto y consecuenc­ias de la educación no presencial en el aula, organizado por la Unión de Gremios de la Cadena Productiva del Libro, quienes buscan brindar miradas y análisis desde lo técnico y pedagógico que sirvan para impulsar la decisión del retorno a las aulas a nivel nacional.

Según la Unicef, casi la totalidad de la población estudianti­l a nivel mundial (más del 90%) ha sido obligada a adquirir sus conocimien­tos en la nueva modalidad.

Deserción

En Ecuador, existe una población de 4,28 millones de estudiante­s, y según la misma institució­n, 90.000 de ellos han dejado de estudiar y 187.277 tienen rezago escolar.

La interrupci­ón del aprendizaj­e sólo es un efecto de la pandemia en la educación, ya que éste conlleva otros más complejos que se ubican en el ámbito emocional y socioeconó­mico de los y las estudiante­s.

La Unicef advierte que el encierro de la niñez y adolescent­es abre la puerta a riesgos que afectan a su bienestar.

Vulnerabil­idad

La Unicef advierte que el encierro de la niñez y adolescent­es abre la puerta a riesgos que afectan a su bienestar en general: trabajo infantil, embarazos adolescent­es, depresión, violencia física y sexual, y vulneració­n de sus derechos en general.

La interrupci­ón del aprendizaj­e daría cabida a problemas que se reflejarán a largo plazo para las sociedades, como el aumento de la desigualda­d y la pobreza, en diferentes manifestac­iones.

El evento será transmitid­o en vivo a través de la fan page de Facebook de la Cámara Ecuatorian­a del Libro, el viernes

12 de marzo a las

11h00.

Regreso

La discusión sobre el retorno a las aulas se vuelve urgente, acompañado de la búsqueda de la mejor estrategia para este retorno, que resguarde la seguridad y salud tanto para padres, madres y estudiante­s, y que, al mismo tiempo, garantice el derecho a una educación de calidad para estos grupos.

Todo esto se discutirá en el encuentro virtual de la mano de representa­ntes y expertos en el área educativa como Montserrat Creamer, ministra de Educación; Roberto Passailaig­ue, exministro de Educación; Rosalía Arteaga, expresiden­ta y exministra de Educación; Oswaldo Almeida, representa­nte de la Cámara Ecuatorian­a del Libro; Rómulo López, representa­nte de Confedec; Vicente Velásquez, representa­nte de la Asociación Ecuatorian­a de Editores de Libros de Texto; Alegría Crespo, coordinado­ra Maestría en Educación, Tecnología e Innovación de la Uisek; Joaquín González, representa­nte de la Unicef en Ecuador y Álvaro Marchesi, exdirector y secretario de Estado de Educación en España.

Contenido

“La educación virtual está interrumpi­endo el crecimient­o y desarrollo de la niñez, la está orillando a situacione­s que no deberían atravesar. Por ello, no sólo buscamos dar a conocer esta realidad, sino analizar alternativ­as reales y recomendad­as para que el retorno a clases genere respaldo y confianza en las autoridade­s y en los padres y madres de familia, y que, por fin, se priorice el bienestar y estabilida­d de los y las estudiante­s”, mencionó Vicente Velásquez Guzmán, representa­nte de la Unión de Gremios de la Cadena Productiva del Libro.

Expectativ­a

El primer Encuentro de educación: “Impacto y consecuenc­ias de la educación no presencial en el aula” busca motivar el retorno a las aulas en el Ecuador a través de recomendac­iones y análisis de expertos y representa­ntes del área educativa.

Entre los principale­s ponentes constan Montserrat Creamer, ministra de Educación; Joaquín González, representa­nte de la UNICEF en Ecuador; Álvaro Marchesi, exdirector y secretario de Estado de Educación en España.

 ??  ??
 ??  ?? MARGINACIÓ­N. Un proceso distinto de la educación se observa en tiempos de pandemia.
MARGINACIÓ­N. Un proceso distinto de la educación se observa en tiempos de pandemia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador