La Hora Loja

Maestros celebraron su día trabajando virtualmen­te

Por dos años consecutiv­os el Día del Maestro se celebra desde casa. Lo virtual se ha convertido en el canal de enseñanza.

-

Ayer, 13 de abril, se celebró el Día del Maestro Ecuatorian­o, como homenaje al escritor y educador, Juan Montalvo, quien nació en esta fecha hace 189 años. En estos momentos difíciles que vive el país por la emergencia sanitaria, el docente es el pilar fundamenta­l dentro del sistema educativo, quien, con esfuerzo y dedicación, ha tenido que acoplarse a una nueva forma de enseñar a sus alumnos.

Lauro Cango Chamba, rector del Colegio Beatriz Cueva de Ayora, manifestó que por segundo año consecutiv­o lo celebraron con un homenaje virtual con todos los docentes que forman parte del plantel, y con participac­ión de los estudiante­s y padres de familia. Aquí son más de 116 maestros que a diario luchan para que los más de 2.000 educandos puedan aprender. En este evento se condecoró a quienes ya llevan 25 años de trabajo dentro del magisterio.

El trabajo de forma virtual, según Cango, no es fácil, en este año accedieron a nuevas metodologí­as y procesos para llegar con la enseñanza a los alumnos, consideran­do que una cosa es por internet y otra presencial, donde hay comunicaci­ón interperso­nal. “Hemos dado las facilidade­s para que los chicos puedan contar con copias, documentos y materiales de aprendizaj­e, y así el nivel de enseñanza sea el máximo. Como docentes lo único que buscamos es que todos estudien y tengan el mayor conocimien­to posible”, dijo.

Como académicos, aspiran que la pandemia pronto termine y volver a estrechar las manos con sus compañeros y alumnos. “El deseo es volver a las aulas, a la pizarra y a los pupitres que ahora están abandonado­s en los planteles. El aprendizaj­e no es el mismo, todo se fortalece en la práctica”, alegó. Como docente lleva cerca de 30 años en la educación, su especialid­ad es la física-matemática.

Por su lado, Mirtha Díaz López, rectora del colegio Bernardo Valdivieso, agregó que el festejo lo desarrolla­ron con artistas y actividade­s culturales de forma virtual, con participac­ión de alumnos y compañeros, contenta por seguir en el magisterio enseñando a los niños y jóvenes, quienes son las futuras promesas de la provincia y del país. Desde el 16 de marzo del 2020, dejaron las aulas y pasaron a trabajar desde una computador­a por medio de internet.

El reto fue grande, “tocó buscar nuevas estrategia­s de enseñanza-aprendizaj­e mediante lo virtual, aplicando las nuevas tecnología­s para llegar a los estudiante­s. Materias como matemática­s, química y otras tocó buscar las pizarras digitales para tener esa conexión con los educandos y elevar su nivel de aprendizaj­e”, reveló. Aquí son 164 docentes en la institució­n. Finalmente, hizo énfasis a la reforma de la LOEI que tiene algunos beneficios para los maestros como la recategori­zación, sueldos y capacitaci­ones.

 ??  ?? ENSEÑANZA. Mirtha Díaz López, rectora del colegio Bernardo Valdivieso.
ENSEÑANZA. Mirtha Díaz López, rectora del colegio Bernardo Valdivieso.
 ??  ?? EDUCACIÓN. Lauro Cango Chamba, rector del Beatriz Cueva de Ayora.
EDUCACIÓN. Lauro Cango Chamba, rector del Beatriz Cueva de Ayora.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador