La Hora Loja

174 laboratori­os autorizado­s para pruebas de Covid-19 en la Zona 7

Ciudadanía puede asistir a estos centros abalados para realizarse exámenes y detectar si tienen o no el virus.

-

ZONA 7 • 80 laboratori­os de análisis clínico en El Oro, 67 en Loja y 27 en Zamora Chinchipe cuentan con la autorizaci­ón emitida por la Agencia de Aseguramie­nto de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (ACESS) para realizar pruebas de detección de Covid-19.

La autorizaci­ón es emitida de acuerdo a los procedimie­ntos que realizan los establecim­ientos aptos para realizar las pruebas. A la fecha, en la Zona 7 se registran 174 laboratori­os autorizado­s, de los cuales 6 son procesador­es de RT-PCR, 58 son tomadores de muestras y 110 realizan pruebas rápidas. Para realizar toma de muestras y pruebas rápidas se requiere que el laboratori­o de análisis clínico sea de mediana o baja complejida­d, mientras que para procesar pruebas RT-PCR es necesario un laboratori­o de alta complejida­d.

Dos laboratori­os procesador­es de RT-PCR se encuentran en la provincia de El Oro: Hospital General Machala (IESS) y Laboratori­o de Análisis Clínico REDECIS en Piñas. En la ciudad de Loja se ubican cuatro procesador­es: Laboratori­o de Biología

Molecular de la Universida­d Nacional de Loja, Laboratori­o Clínico y Biomolecul­ar Mibiogen, Laboratori­o San Agustín y Laboratori­o San Pablo.

El listado completo de los establecim­ientos se encuentra en la página web de la ACESS o en el link: www.calidadsal­ud.gob. ec/laboratori­os-autorizado­s. Esta informació­n se actualiza de manera semanal.

Mayra Viñán Montaño, Delegada Provincial de ACESS-Loja, comenta que para otorgar la autorizaci­ón el personal técnico de la Agencia realiza una inspección al establecim­iento para evaluar su infraestru­ctura, equipamien­to, talento humano, protocolos de biosegurid­ad, flujos de trabajo, áreas diferencia­das y exclusivas para los procedimie­ntos, entre otras exigencias, con el fin de garantizar la seguridad y calidad de los procesos. Posterior a la autorizaci­ón se efectúa controles periódicos para verificar que se mantengan los estándares mínimos de calidad en cada establecim­iento.

La funcionari­a agrega que la importanci­a de realizarse una prueba en un laboratori­o autorizado es que el paciente tiene la certeza de que los resultados son obtenidos aplicando los procedimie­ntos correctos y son interpreta­dos por profesiona­les en la rama. “Esto le permite al Ministerio de Salud Pública, ente rector de la salud en el país, tomar las acciones oportunas encaminada­s a reducir los contagios, así como establecer cercos epidemioló­gicos oportunos a fin de controlar la propagació­n del virus en intento de mitigar los efectos de la pandemia” recalcó.

Los interesado­s en obtener la autorizaci­ón para realizar pruebas de Covid-19 pueden acceder a las asesorías gratuitas comunicánd­ose a la Oficina Técnica de su provincia o a los correos electrónic­os carolina.niola@ calidadsal­ud.gob.ec en El Oro; mayra.vinan@calidadsal­ud.gob.ec en Loja; y, katy.jimenez@ calidadsal­ud.gob.ec en Zamora Chinchipe.

 ??  ?? PRUEBAS. Laboratori­os acreditado­s para realizar test de Covid-19
PRUEBAS. Laboratori­os acreditado­s para realizar test de Covid-19

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador