La Hora Loja

Riesgo país disminuyó y genera beneficios

Tras conocerse los resultados electorale­s del pasado domingo, Ecuador mejoró su percepción crediticia.

-

Uno de los temas que salió a la luz durante los últimos días tiene que ver con el riesgo país, el mismo que decreció en 345 puntos, pero: ¿A qué se debe esta repentina caída?

Para dar respuesta a la interrogan­te dialogamos con Ronny Correa Quezada, Doctor en Economía y actual Docente investigad­or y Director del Departamen­to de Economía de la Universida­d Técnica Particular de Loja (UTPL). Desde su experienci­a en esta área abordó algunas temáticas relacionad­as con la situación económica del país.

¿Qué es el riesgo país?

Es un indicador que mide la capacidad para que un país, en este caso Ecuador, pueda cumplir con las obligacion­es o deudas. Hay varios métodos que permiten medirlo e interpreta­rlo, pero el más conocido es el índice EMBI (Emerging Markets Bonds Index). Mientras más alto es este índice, mayor es la posibilida­d de que el país no cumpla con los pagos anteriorme­nte acordados, ya sea con organismos internacio­nales, con otros países o con los inversioni­stas que poseen papeles de deuda.

También al riesgo país se lo utiliza como medida para determinar si una nación dispone de condicione­s favorables para la inversión extranjera directa, y al igual que lo anterior, si el riesgo es elevado, el peligro de invertir en el país es más alto y viceversa.

¿Qué factores interviene­n para poderlo determinar?

A pesar de que hay una correspond­encia inversa entre el precio de petróleo y el riesgo país, ya que mientras más bajos son los precios internacio­nales del petróleo, más alto es el riego país; existen 3 tipos de elementos o factores que influyen en el cálculo de este indicador, los económicos, los sociales y los institucio­nales.

En primer lugar, en los factores económicos se encuentran cuestiones relacionad­as con el déficit (relación ingresos-gastos) del gobierno, crecimient­o de la economía, el grado de apertura comercial, políticas económicas implementa­das, entre otras. En los factores sociales se consideran los “riesgos sociales” como por ejemplo los conflictos nacionales, paros, protestas, etc. Finalmente, en los factores institucio­nales entran en juego la estabilida­d jurídica, la institucio­nalidad, la seguridad pública, entre otros.

¿Por qué considera que el Riesgo País del Ecuador cayó 345 puntos tras la victoria de Guillermo Lasso?

En primera instancia, el candidato ganador está relacionad­o con el sector bancario, este sector a su vez coincide con los planteamie­ntos de los organismos internacio­nales como lo es el Fondo Monetario Internacio­nal y también con el Banco de Inversión J.P. Morgan, entidad encargada de calcular este índice de riesgo país. Por ello, pienso que es lógico y “casi natural” que este índice baje consideran­do las coincidenc­ias de ideología y de alineamien­to de políticas económicas.

Luego, existen dos puntos muy importante­s a considerar; primero que la declarator­ia del ganador se haya dado en un ambiente de orden, sin conflictos o protestas por parte del sector que no fue el triunfador; y también la declarator­ia por parte del candidato victorioso, y de algunos asambleíst­as de su partido que apoyan la ley sobre la “Defensa de la Dolarizaci­ón”, que es compromiso del Ecuador ante el FMI como parte de los acuerdos de préstamos; mientras que los asambleíst­as del otro partido político manifestar­on expresamen­te su desacuerdo ante esta posible ley.

¿Qué beneficios representa?

Esto podría atraer la inversión extranjera directa, aunque en la actualidad es muy difícil por la situación de pandemia mundial. Puede permitir acceso a nuevos créditos externos y renegociac­ión de otros, debido a que conforme baja el riesgo país, disminuye también la tasa de interés a la que se accede a créditos en los mercados internacio­nales. También podría generar confianza en los inversores e industrias nacionales para posibles proyectos de expansión o inversión.

¿De qué manera se pueden disminuir los actuales 824 puntos para generar mayor confianza de mercados?

Esto reducción depende de varios factores y de la respectiva dinámica e interrelac­ión entre los mismos, sin embargo, hay otras medidas, algunas de las cuales podrían causar efectos sociales negativos, con los que particular­mente yo no estoy de acuerdo. Estas medidas estarían alineadas a lo que Ecuador acordó en la Carta de Intención cuando fue sujeto de crédito y de préstamos.

¿Cómo se encuentra el Riesgo País de Ecuador a nivel regional?

Sobre este tema hay que tener especial cuidado, puesto que el índice puede variar de una semana a otra, incluso, en un menor tiempo y sobre todo por cuestiones de coyuntura. Si bien Ecuador logró reducir su riesgo país hasta llegar a 824 puntos, países como Colombia, México y Perú lo han disminuido significat­ivamente, ya que este se sitúa en 221, 206 y 130 puntos respectiva­mente; mientras que Argentina con 1.578 y Venezuela con más 24.000 puntos, son las naciones de la región con el riesgo país más elevado.

 ??  ?? ELECCIONES. Los resultados de la jornada electoral permitiero­n esta inmediata disminució­n
ELECCIONES. Los resultados de la jornada electoral permitiero­n esta inmediata disminució­n
 ??  ?? BENEFICIOS. Esta caída le permite al Ecuador atraer inversión extranjera
BENEFICIOS. Esta caída le permite al Ecuador atraer inversión extranjera
 ??  ?? PROFESIONA­L. Ronny Correa, experto en temas económicos
PROFESIONA­L. Ronny Correa, experto en temas económicos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador