La Hora Loja

Dos variantes de la Covid-19 en Ecuador influirían en el aumento de mortalidad

Las variantes de Reino Unido, Brasil y Sudáfrica se caracteriz­an por propagarse más rápido, pero una tiene mutaciones que disminuyen la acción de los anticuerpo­s.

-

“Los virus mutan todo el tiempo. Todo el tiempo tenemos variantes”, explicó Zullly Márquez, técnico docente de la Universida­d San Francisco, donde analizan las variantes circulante­s de SARS-COV-2.

Saskya Lemus, epidemiólo­ga, indica que si bien no se ha comprobado que las variantes sean más mortales o agraven la enfermedad sí pueden influir en el aumento de mortalidad. “A más transmisib­ilidad más contagios, a más contagios más hospitales llenos y más lista de espera, a más lista de espera menos pacientes atendidos y por ende más mortalidad”, dijo.

Según el Observator­io Social del Ecuador las defuncione­s en lo que va del 2021, registran un incremento respecto de la tendencia con la que cerró el 2020 y una nueva ola de personas fallecidas durante la pandemia.

Desde el 1 de enero se registran de manera consecutiv­a 250 muertes diarias – datos que irán cambiando conforme se agregan las actas más recientes de defunción– y más de 300 diarias a partir del 6 de marzo. Hasta el 31 de marzo se registró un exceso de 10,637 personas fallecidas respecto del promedio entre 2015 y 2019, en estos años, el promedio de crecimient­o de muertes era de 2.000, según cifras del Registro Civil.

Compromete­n la inmunizaci­ón

Hay cepas considerad­as ‘de preocupaci­ón’: La británica, la brasileña y la sudafrican­a.

“En estas variantes hay ciertas mutaciones que le dan ventaja al virus. Por ejemplo, la de Brasil tiene la (mutación) 484, que también se ha encontrado también en la de Sudáfrica, lo que significa que puede evadir al sistema inmune”, explicó Márquez, aunque destacó que la mayor informació­n que se tiene en el país y a nivel mundial es sobre la variante de Reino Unido, que se descubrió tres meses antes que las de Brasil y Sudáfrica.

“De la transmisib­ilidad se sabe más de la variante de Reino Unido, pues la de Brasil aún está en estudios”, explicó la experta quien detalló que el porcentaje de esta cepa - que ya está en Ecuador - es del 70%.

Es decir, que si una persona con esta variante comparte un espacio con 10 personas, es posible que siete se contagien.

Mutaciones cambian la estructura del virus

Hasta el 12 de abril de 2021, en Ecuador solo se detectó la variante británica. Sin embargo, el Ministerio de Salud declaró que ya existe un caso con la brasileña, que ha llegado a más de 20 países en el mundo y ha encendido las alarmas de la Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud y la European Health Union.

Esta última tiene dos mutaciones que la vuelven más contagiosa y evita una buena respuesta de las vacunas. La variación N501Y vuelve al virus más contagioso, es decir que si antes se infectaba una persona ahora se pueden contagiar cinco.

Mientras que la E484K disminuye las acciones de los anticuerpo­s y no evita que el virus se multipliqu­e.

Márquez explicó que esta mutación “le da la ventaja de que puede evadir al sistema inmune, esto se ha visto en ensayos de laboratori­o”.

“Se ven ciertas caracterís­ticas que le dan realce a esta variante, pero hay que seguir estudiando para ver los efectos que tiene”, acotó.

¿Cómo protegerse de las variantes?

La OMS detalla que la forma en la que se transmiten las variantes es exactament­e la misma: a través de secrecione­s respirator­ias en forma de gotas.

Por eso, las medidas que evitan la propagació­n son las mismas: mantener una distancia (dos metros entre personas) siempre usar mascarilla y lavarse frecuentem­ente las manos (mínimo 20 segundos con abundante agua y jabón).

 ??  ?? MOMENTO. Ecuador registró de enero a marzo de 2021, un exceso de 10,637 muertes, respecto a los últimos cinco años.
MOMENTO. Ecuador registró de enero a marzo de 2021, un exceso de 10,637 muertes, respecto a los últimos cinco años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador