La Hora Loja

Ecuador debería recoger 20.000 PCR diarias, pero apenas toma 4.000

Es necesario hacer entre 15 y 20 mil pruebas al día. El actual promedio de casos positivos diarios es 2.000.

-

Aunque ha pasado un año desde el inicio de la pandemia, en Ecuador, el testeo de casos no se ha reforzado.

La epidemiólo­ga y experta en salud pública, Andrea Gómez, dijo que hay una deuda estatal, pues en marzo de 2020 se ofreció hacer 2 millones de pruebas durante ese año.

Ya en el cuarto mes de 2021, el Ministerio de Salud no solo no ha llegado a la meta, tampoco hay un ritmo de testeo establecid­o.

El exministro de Salud, Mauro Falconí, reconoció esta falencia y dijo que estaban buscando adquirir más pruebas. LA HORA solicitó informació­n al Ministerio de Salud, desde el 26 de marzo de 2021, sobre cuántas muestras toman a diario y con cuántas pruebas cuentan, sin obtener respuesta.

No hay datos reales

Gómez sostuvo que las pruebas diagnóstic­as se deben aplicar de acuerdo al número de casos que haya. “El indicador es informar 10 test por caso positivo”.

El promedio de los últimos siete días del país, en cuanto a nuevos casos, es de 2.000 por día, eso quiere decir que deberían hacerse entre 15.000 y 20.000 pruebas PCR diarias. “Hasta que la positivida­d baje al 10%. Actualment­e tenemos una positivida­d del 37%”, comentó Gómez.

Ecuador está lejos de cumplir con este parámetro, pues del 19 de marzo al 19 de abril de 2021 se tomó un promedio diario de 4,354 muestras PCR.

Esto quiere decir que hay un déficit de 16.000 pruebas que se deberían realizar, cada día.

Poca capacidad diagnóstic­a

Del 17 al 18 de abril de 2021, el Ministerio de Salud registró 3.258 pruebas PCR (pasó de 1.225.383 a 1.228.641). Mientras que, del 18 al 19 de abril pasaron a 1.228,745; es decir 104 pruebas hechas en un día.

Gómez indicó que generar cercos epidemioló­gicos es imposible sin reforzar el testeo.

Saskya Lemus, epidemiólo­ga, dijo que si no se refuerza la capacidad de diagnostic­ar es imposible contener la pandemia. “Tienes asintomáti­cos en las calles, porque tienes gente que cree que tiene gripe y llega al hospital en estado crítico. Lo ideal es diagnostic­ar a tiempo de tal manera que el tratamient­o pueda hacerse de forma ambulatori­a (en el hogar), y así oxigenar los hospitales”.

Sin regulación de costos

Otro problema es la falta de acceso de forma privada, pues una prueba de diagnóstic­o varía entre los $60 y $120 dólares. “Eso porque la UDLA sacó un kit diagnóstic­o y te hace la prueba a un costo más bajo, sino no encontraba­s PCR a menos de $100”, dijo Lemus.

A finales de marzo de 2021, el COE nacional dispuso que el MSP revise y regule los techos de los precios de las pruebas diagnóstic­as para coronaviru­s.

Aunque el ministro de Salud, Camilo Salinas, indicó que coordinará­n operativos de control de precio y calidad, la realidad es que las familias dejan de hacerse la prueba por falta de recursos.

Para acceder a una prueba gratuita en hospitales públicos es necesario presentar síntomas. “Ecuador no tiene control de los pacientes asintomáti­cos”, destacó Gómez.

Muestras sin resultado

También hay una diferencia­s entre muestras tomadas, informadas y represadas.

Hasta el 19 de abril de 2021, el Ministerio de Salud detalló que, durante la pandemia se tomaron 1.228,745 de pruebas diagnóstic­as, pero los casos -entre confirmado­s y descartado­s informados- suman 1 '173.857. “Hay un rezago de 54.888 muestras que están sin resultado”, destacó Gómez.

DATO

Hay 54.888 muestras PCR sin resultado en el país.

 ??  ?? EQUIPO. Brigada de testeo del Municipio de Quito.
EQUIPO. Brigada de testeo del Municipio de Quito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador