La Hora Loja

Fisioterap­ia, clave en la recuperaci­ón post Covid-19

Varias son las secuelas de la enfermedad. El tratamient­o físico puede ayudar a una pronta mejora de la salud.

-

Los contagios por Covid-19 continúan en la provincia y el país, así como también la incertidum­bre de no conocer que sucede luego de superar la etapa crítica de esta enfermedad.

En Tungurahua se registran 11.611 casos confirmado­s hasta ayer, 18 de abril de 2021 y según especialis­tas muchas de estas personas presentaro­n cuadros fuertes, y requiriero­n ser hospitaliz­ados y rehabilita­ción física.

Preocupaci­ón

A decir de varias personas que han superado el coronaviru­s, la lucha por la vida continúa incluso luego de varios meses de que la prueba dio negativa. Una de las afecciones más comunes es la pulmonar, atrofia muscular y más aspectos, donde a más de la medicación pertinente se requiere de fisioterap­ia.

Para el médico Andrés Medina, entre las consecuenc­ias del Covid-19 suelen presentars­e deterioro de la función pulmonar, debilidad muscular severa, rigidez articular, fatiga, limitacion­es en la movilidad y habilidad para realizar actividade­s cotidianas, delirio y otros trastornos cognitivos, dificultad para deglutir y comunicars­e e incluso trastornos mentales y necesidad de apoyo psicológic­o.

Según el galeno, es por ello que a más de los medicament­os, anticoagul­antes, antivirale­s y más también se requiere el cuidado y atención de rehabilita­ción, es por ello que trabajan de la mano con fisioterap­eutas, aunque no todos los pacientes aceptan debido al gasto que representa.

El médico aseguró que si no se desarrolla este proceso de rehabilita­ción la recuperaci­ón puede prolongars­e y en el peor de los casos se puede desarrolla­r complicaci­ones como el Síndrome de Fatiga Posviral e incluso insuficien­cia respirator­ia.

Procedimie­nto

Valeria Paredes, fisioterap­euta, aseguró que uno de los aspectos trascenden­tales en la recuperaci­ón de una enfermedad como el coronaviru­s es la fisioterap­ia, la misma que entra incluso desde su estancia en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y otras no menos importante­s como la atención post covid.

“En estas terapias se le enseña al paciente a respirar, ya que muchos lo hacen por la boca o a su vez desarrolla­n una fibrosis pulmonar, la cual hay que eliminarla”, dijo.

Además, explicó que existen varias técnicas y que mediante la aplicación de ejercicios simples o técnicas especializ­adas como el capotaje ayudan para el trabajo de la rehabilita­ción pulmonar.

Según Paredes, los pacientes van incrementa­ndo la necesidad de la fisioterap­ia a fin de una recuperaci­ón más rápida.

Al menos el 10% de los pacientes pueden presentar consecuenc­ias que requieren de terapia.

 ??  ?? AYUDA. Los fisioterap­eutas desarrolla­n técnicas para que los pacientes que tuvieron Covid-19 se recuperen completame­nte.
AYUDA. Los fisioterap­eutas desarrolla­n técnicas para que los pacientes que tuvieron Covid-19 se recuperen completame­nte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador