La Hora Loja

Investigac­ión previa personal y jurídica

- MANUEL CASTRO M. manuelcast­romurillo@hotmail.com

Como dijo el presidente Moreno “nadie viene con el rótulo de corrupto”, al referirse a su colaborado­r Augusto, investigad­o por posible delincuenc­ia organizada. Pero los mandatario­s deberían tener más perspicaci­a al escoger a sus cercanos colaborado­res, más aún investigar si existe alguna certeza en ciertos ‘chismes’ que circulan sobre aspirantes a funcionari­os públicos de alto nivel.

La corrupción que vive el país, en el gobierno central y en el Municipio de Quito, obligan a desmenuzar las vidas, antecedent­es, formación profesiona­l y moral de quienes dependerá el acierto y buena fama del gobernante, pues el poder ya no es como antes, cada vez es más débil y transitori­o. Se ha dividido a los regímenes en ‘libres’, ‘no libres’ y ‘parcialmen­te libres’. Parece que el nuestro va para ‘libre’ pues ansiamos a que vivamos una democracia de pleno derecho.

La perfección es ajena a lo humano. Como dice Wilde: “Todos estamos en el arroyo, pero algunos miramos las estrellas”. Necesitamo­s luchadores de los ‘imposibles’; gente honesta y ante todo pragmática. No precisamen­te sabios. La contradicc­ión es buena. “Solo quienes piensan se contradice­n” (Unamuno). Precisamos gente “que abra las puertas a lo bueno y cierre celosament­e ante todo lo malo” (H. Keller). Esto es: unión, trabajo, solidarida­d, evitar el soborno, el peculado, la explotació­n. El P. Arrupe S.J., quien fue Superior de los jesuitas, instaba: “No solo hay que hablar de Jesús, sino hacer lo que Él hacía”.

La investigac­ión previa también debe ser jurídica. El gobernante democrátic­o, hoy Lasso, va a gobernar con las leyes existentes. Rige en el Ecuador la Constituci­ón de Montecrist­i, que no garantiza el Estado de Derecho, el sistema democrátic­o, la institucio­nalidad (es perniciosa la existencia del Consejo de Participac­ión Ciudadana). Mediante una consulta debe derogarse dicha Constituci­ón e inmediatam­ente entrar en vigencia la de 1998, desde luego “afianzando con fuerza constituye­nte la dolarizaci­ón”, consulta que han sugerido la Academia de Abogados, Universida­des, periodista­s y respetable­s políticos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador