La Hora Loja

Jorge Andrés: apasionado por el baile y la cocina

Su constancia y dedicación le permitió ser líder de la academia de baile “Tanz Regens” con la que debutó internacio­nalmente.

-

Jorge Andrés Castro Carrión es un imponente joven lojano que conquista escenarios locales, nacionales e internacio­nales a través del baile, actividad que practica desde temprana edad. Entre los gustos del disciplina­do artista también se encuentra la cocina, una afición que le impulsó a estudiar la carrera Gastronomí­a en la Universida­d Técnica Particular de Loja (UTPL).

En la familia del talentoso Jorge Andrés hay algunos bailarines: su hermano menor que estudia la carrera de Biología, y su tío Esteban Carrión, cofundador de la academia de baile “Tanz Regens”.

¿Cuándo empezó a involucrar­se en este campo?

Hace 14 años tuve la oportunida­d de tomar clases de baile donde aprendí algunas cosas referentes al ámbito, sin embargo, quien me impulsó a incursiona­r en esta carrera fue mi tío Esteban Carrión, uno de los dos fundadores de la academia “Tanz Regens”, a la que pertenecí por 11 años consecutiv­os.

La academia tenía en principio un estilo enfocado mayoritari­amente al hip hop, esto le permitió al elenco participar en varias competenci­as, puesto que las capacitaci­ones eran impartidas por profesiona­les de otras ciudades.

Tuve el gusto de ser el director de “Tanz Regens” por muchos años, sin embargo, decidí desvincula­rme porque tengo otros objetivos de manera independie­nte, sin embargo, no descarto la posibilida­d de regresar y compartir nuevas experienci­as con el grupo de baile.

¿Qué premios y reconocimi­entos ha obtenido?

En el 2014 hice una audición en Guayaquil con el fin de pertenecer a un grupo nacional de hip hop y logré ser uno de los elegidos. El objetivo del casting era conformar un grupo de baile que represente a Ecuador en una competenci­a internacio­nal.

Después de haber viajado a Orlando (Estados Unidos) en compañía del elenco de hip hop que representó a Ecuador, y en el cual obtuvimos un quinto puesto a nivel internacio­nal, logré cambiar mi mentalidad y tuve fe de que “Tanz Regens” sí podía prepararse para triunfar en un torneo nacional, y es así como ganamos una competenci­a organizada por la UDA (Universal Dance Associatio­n) con sede en Guayaquil y con alcance mundial.

En este evento se participa por diferentes categorías: hombres, mujeres y mixta. En la categoría de hombres hemos quedado campeones nacionales por cinco años consecutiv­os, esto nos abrió puertas para debutar en Estados Unidos. En la categoría de mujeres, se lograron aproximada­mente tres participac­iones internacio­nales, mientras que, en la categoría mixta, quedamos campeones en el 2017 y representa­mos a Ecuador en Estados Unidos en el año 2018.

Cabe destacar que, en la categoría de hombres fuimos el primer equipo ecuatorian­o en alcanzar un trofeo de bronce a nivel mundial, algo que nos dio mucho orgullo y satisfacci­ón, ya que el evento en el cual participam­os es de alto nivel y renombre.

Por su parte, en la categoría de mujeres, alcanzamos un top 10 en el rango internacio­nal. El obtener este puesto significó mucho para todo el elenco porque el esfuerzo realizado en los ensayos valió la pena.

TOME NOTA

Jorge está próximo a obtener su título como Licenciado en Gastronomí­a.

¿Cómo percibe el apoyo de la gente hacia los grupos de baile?

El hip hop es un género musical que ha sido adaptado en esta ciudad y país, es por ello, que no siempre se tienen bases sólidas sobre este ritmo, no obstante, con el pasar de los años se han empleado esfuerzos con la finalidad de mejorar las técnicas que permitan lograr buenos resultados.

La cultura de hip hop tiene cuatro pilares fundamenta­les que son: los DJ´s, el break dance, los graffitis y el rap. Con base a estos elementos y a través de informació­n que se encuentra en internet, se logra trabajar en metodologí­as propias que rescaten la verdadera esencia del hip hop. Esta disciplina no solo consiste en seguir pasos, sino que también involucra un sentimient­o real y que es transmisib­le al público.

Las personas que anteriorme­nte lideraban los grupos de baile en esta ciudad no se adaptaban a los cambios musicales que demandaban las nuevas generacion­es, sin embargo, en la actualidad se puede percibir un cambio respecto a este tema.

En Loja es muy difícil vivir del baile porque no se sabe remunerar el trabajo del artista y se quiere todo gratis. Las personas que valoran esta profesión son aquellas que han cambiado su manera de pensar y son consciente­s del sacrificio que demanda la actividad.

EL DATO

Hace cuatro meses, el multifacét­ico lojano dejó de pertenecer a la academia de baile “Tanz Regens”.

EXTRACTO

“El baile es como una montaña rusa llena de emociones porque no se sabe si se terminará llorando o muy feliz”.

¿Qué se necesita para ser un buen bailarín?

El compromiso y la disciplina son las claves fundamenta­les. En “Tanz Regens” se exige mucho a los alumnos para que puedan potenciar su talento y habilidad.

En una agrupación, cuando el líder falla, todo el elenco falla, por ello, es importante saber tratar a las personas para que se sientan cómodas, al mismo tiempo que se incrementa la responsabi­lidad en cada integrante.

¿A quién admira?

Admiro a coreógrafo­s como Rafa Bernal de México, Axel Barrios, Michell Cáceres de Perú, entre muchos más. Lo que uno trata como bailarín es de tener su propia esencia al momento de bailar y no imitar a otra persona, puesto que se pierde la originalid­ad y creativida­d.

¿A qué presentaci­ones ha asistido a nivel nacional?

Con la academia hemos tenido la oportunida­d de presentarn­os en los programas de elección “Reina de la Provincia de Loja”, en las festividad­es de los barrios, en los cantones, en las plazas de la ciudad, en las calles, entre otros lugares.

¿Qué otras aficiones tiene?

Además del baile y la cocina que me encantan, también me gusta el fútbol, el tenis, tocar el violín, me atrae la escritura, la producción de videos para YouTube, la tecnología, viajar por el país, los juegos extremos, y muchas cosas más. Me considero un apasionado por todo.

¿Cuáles son sus aspiracion­es?

Deseo llegar a los estudios de baile de Latinoamér­ica y del resto del mundo para relacionar­me con los mejores exponentes. No quiero quedarme con esa espina de no haberlo intentado, aspiro viajar, aprender y compartir mis conocimien­tos en Loja. Mi principal objetivo es dejar un legado que genere cambio en la mentalidad de aquellas personas que aún no valoran este apasionant­e arte.

Contactos

Se pueden encontrar algunas coreografí­as de Jorge Andrés en sus redes sociales. En Instagram como @jorgeandre­s. cc y en Facebook como @ jorgeandré­s

 ??  ?? REPRESENTA­NTE. Participac­ión en el World Dance Championsh­ip de UDA en el 2018
REPRESENTA­NTE. Participac­ión en el World Dance Championsh­ip de UDA en el 2018
 ??  ?? GASTRONOMÍ­A. Jorge prepara todo tipo de platos y crea sus propias recetas
GASTRONOMÍ­A. Jorge prepara todo tipo de platos y crea sus propias recetas
 ??  ?? PERSONAJE. Jorge Andrés vive en un ambiente rodeado de música y de baile
PERSONAJE. Jorge Andrés vive en un ambiente rodeado de música y de baile

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador