La Hora Loja

Se registran cinco casos de la nueva variante de la Covid-19

El incremento, en comparació­n con el fin de semana previo al ‘encierro’, fue de 138%.

-

No hay espacio en los hospitales, pero no a todos les interesa. Pese a las restriccio­nes impuestas por el Gobierno en 16 provincias, para disminuir los contagios de Covid-19, hay quienes se dan modos para seguir de fiesta.

Juan Zapata, presidente del Comité de Operacione­s de Emergencia Nacional (COE), informó que se detectaron 293 fiestas en domicilios. Esa cifra representa un 138% más que las detectadas en el fin de semana previo al confinamie­nto, cuando hubo 123.

La mayoría ocurrió en Quito, Guayaquil, Esmeraldas, Cuenca y Machala. Las autoridade­s suspendier­on bautizos en Cuenca y otra celebració­n religiosa en Esmeraldas, donde participar­on más de 200 personas en el sector del Malecón.

Según Zapata las reuniones fueron entre familiares y amigos. “La Policía, el Ejército y las autoridade­s

Como parte de la vigilancia epidemioló­gica, el Ministerio de Salud anunció que se han rastreado cinco casos de la variante de SARS-CoV-2, identifica­da como C.37, detectada en Perú y Chile. Está presente en las provincias de El Oro y Pichincha, ingresaron a las casas. No hubo detenidos, porque no hay una normativa para una sanción. Pero sí terminaron el festejo”, dijo.

Más de 14.000 controles

Pablo Rodríguez, inspector general de la Policía, explicó que se realizaron 14.480 operativos en las 16 provincias confinadas. Se detuvo a 58 personas por incumplimi­ento del estado de excepción y toque de queda.

El 45% de los incumplimi­entos ocurrieron en Quito y Guayaquil. Según cifras oficiales, se registraro­n 596 libadores, 283 escándalos públicos y 122 aglomeraci­ones.

En la capital se decomisaro­n más de 22 litros de licor y se detuvo a ocho según un informe del Instituto de Microbiolo­gía de la Universida­d San Francisco de Quito (IMUSFQ). Esta variante no tiene nada que ver con la variante británica y tiene un origen diferente a la brasileña. (Revisa la nota completa aquí) personas. Asimismo, se cerraron locales que operaban sin permiso y uno de los focos de no acatamient­o de las medidas fue en el Mercado Mayorista, donde se produjeron problemas con vendedores.

En Guayaquil, las autoridade­s de control tuvieron que terminar más de una cuarenta reuniones en domicilios particular­es y más de 50 de escándalos públicos, sobre todo en los barrios populares del sur de la urbe.

“Es importante que la sociedad reflexione sobre la responsabi­lidad que conlleva el respeto a las otras personas. Hemos visitado los hospitales y hay filas para ingresar, tanto para una atención básica como para una cama UCI. Necesitamo­s que la sociedad fomente una acción de respeto a la vida de sus semejantes”, acotó.

Los operativos de control continuará­n durante los toques de queda entre semana y en los fines de semana de confinamie­nto total hasta el 20 de mayo.

 ??  ?? CONTROL. Las autoridade­s dispersaro­n libadores y suspendier­on un evento no permitido en el sector Whymper, en Quito. Los fines de semana está prohibido circular, por el estado de excepción. (Foto: @Inten_Pichincha)
CONTROL. Las autoridade­s dispersaro­n libadores y suspendier­on un evento no permitido en el sector Whymper, en Quito. Los fines de semana está prohibido circular, por el estado de excepción. (Foto: @Inten_Pichincha)
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador