La Hora Loja

Visitantes dejan desechos y dañan las reservas naturales

Moradores y expertos en montaña muestran su molestia por como se encuentran las reservas naturales.

-

Debido a la pandemia, muchas personas optaron por un turismo recreativo al aire libre, es por ello que los páramos, senderos y reservas naturales recibieron un mayor número de visitantes.

Sin embargo, estos espacios presentan afectación por las visitas, que para muchos expertos se ha vuelto indiscrimi­nada y sin control.

Realidad

Al estar imposibili­tados de desarrolla­r deportes o visitar los grandes centros turísticos por la pandemia, la ciudadanía recorrer los páramos y sectores altos de la provincia.

Jorge Toalombo, morador de Pilahuín, manifestó que sí se registró un incremento considerab­le de turistas, y aunque representa un ingreso económico para ciertos sectores de las comunidade­s, también se evidencia un fuerte impacto en los ecosistema­s de las reservas naturales.

Un claro ejemplo fue la afectación que se dejó en el sendero del nevado Carihuaira­zo

Desde las 20:00 de hoy, viernes 23 de abril, iniciará el estado de excepción declarado por el presidente del Ecuador, Lenín Moreno, a través del Decreto Ejecutivo 1291.

Con esta medida se pretende reducir los casos de coronaviru­s en todo el territorio nacional, la resolución estará vigente hasta el 20 de mayo.

Son 16 las provincias en las que rige el estado de excepción y Tungurahua forma parte de este grupo.

en la laguna congelada.

Piedras pintadas y manchadas con pintura en aerosol, basura y más fue lo que dejó el incremento de turistas en el sector.

Pablo Falconí, guía de alta montaña y director del grupo Trip Deportes de Aventura, aseguró que esta realidad se evidencia no solamente en este espacio, sino en diferentes reservas naturales, senderos y páramos de la provincia. “Son afectacion­es que de seguro serán irreversib­les, por ejemplo en la laguna congelada ya se evidencia el deshielo”, dijo.

Para el experto, esta problemáti­ca surge debido a la visita sin control de turistas y personas que arriban a estos parajes naturales sin que nadie los guie o al menos con algo de conocimien­to de cómo hacer turismo sin afectar a los ecosistema­s.

Falconí aseguró que al parecer esta es una muestra de la poca atención, capacitaci­ón y seguimient­o que reciben las comunidade­s que

Según el Decreto Ejecutivo 1291 durante el toque de queda podrán circular las personas que formen parte de los servicios de salud pública, seguridad pública y privada, trabajador­es de plataforma­s y servicios de ‘delivery’ para comida y medicinas, entre otros sectores.

Los documentos habilitant­es para desarrolla­r esta actividad son RUC, RISE, guías de remisión y credencial­es verificabl­es.

El toque de queda será de lunes a jueves de 20:00 resguardan los senderos naturales, ya que la afectación en el nevado Carihuaira­zo se debe al poco conocimien­to para colocar señalética.

Otros sectores

Hugo Chasi, presidente de la comunidad de Bellavista en Tisaleo, manifestó que la situación es preocupant­e porque se evidencia los daños que se están generando en los páramos, más aún cuando

a 05:00. Mientras que el fin de semana está prohibida la movilidad de vehículos y personas en su totalidad desde el viernes 20:00 hasta las 05:00 de lunes.

Durante el estado de excepción se deja sin efecto los salvocondu­ctos emitidos por los municipios de cada cantón y también se prohíbe la emisión de documentos similares mientras dure esta medida.

Entre las medidas adoptadas también consta la reducción en el aforo del transporte público al 50%, así mismo se especificó que no se interrumpi­rá el proceso de vacunación que se desarrolla en todo el país. la ciudadanía no quiere tomar conciencia de la importanci­a de estos sitios.

“Hemos tratado de en algo controlar, pero es muy difícil porque no tenemos el apoyo de autoridade­s y la misma ciudadanía”, dijo.

Los comuneros también denuncian el ingreso de deportista­s extremos que practican motocross, quienes suben hasta los humedales causando graves daños.

Autoridad

Desde el Departamen­to de comunicaci­ón del Ministerio del Ambiente y Agua se manifestó que en efecto esta afectación se observó semanas atrás en el nevado Carihuaira­zo que pertenece a la Reserva Faunística Chimborazo, desde donde ya se articularo­n acciones de protección, aunque no se dieron más detalles.

 ??  ?? PREOCUPACI­óN. En el nevado Carihuaira­zo, en la laguna congelada, se pintaron las piedras.
PREOCUPACI­óN. En el nevado Carihuaira­zo, en la laguna congelada, se pintaron las piedras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador