La Hora Loja

Pandemia destroza la economía

La economía nacional no genera la suficiente riqueza para cubrir salarios, en promedio, mayores a 443 dólares.

-

En el último año, en medio de la crisis producida por la pandemia de la Covid-19, el ingreso por ecuatorian­o se redujo de $6.222 a $5.316 al año. Así, la capacidad de compra cayó en un 15%, situación que la ahonda aún más la crisis.

Ese nuevo ingreso, o Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, representa un retroceso a niveles cercanos a los de 2011. Es decir, una pérdida de 10 años.

Según Alejandro Werner, director para el hemisferio occidental del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), esa pérdida no se podrá recuperar antes de 2025. Sin embargo, considera que países como Ecuador necesitan un cambio radical, tanto en su sistema tributario como laboral, para generar las condicione­s mínimas que permitan un fuerte crecimient­o económico durante años.

El presidente electo, Guillermo Lasso, tiene un desafío inmenso, porque si no se logra crecer a tasas de, al menos, 3% a 4% de manera sostenida, no se genera empleo de calidad y habrá nulo espacio para mejoras beneficios sociales y calidad de vida.

El PIB per cápita no solo mide cuánta riqueza produce el país por cada ciudadano, sino que también establece el límite que el sector productivo puede permitirse en salarios. Así, la economía ecuatorian­a, debido a todos sus problemas estructura­les de competitiv­idad y productivi­dad, solo ha podido cubrir un salario medio de alrededor de $475 en los últimos 10 años. Ese salario medio también es conocido como el PIB per cápita mensual.

Andrea Verduga, economista e investigad­ora, explicó que tenemos un panorama donde la población trabajador­a, en términos reales, solo puede aspirar a un sueldo promedio de hasta $500, incluso si tiene un trabajo formal.

“Solo un 25% de la población gana más de $1.200 al mes, lo que genera un gran abismo y profundiza la desigualda­d. Un subemplead­o, en promedio, no consigue más de $250”, dijo.

En ese contexto, el crecimient­o económico está directamen­te relacionad­o con la capacidad de una economía de pagar mejores salarios. Es decir, entre más riqueza se produzca, más se podrá repartir entre los trabajador­es.

 ??  ??
 ??  ?? REALIDAD. El ecuatorian­o está cada vez más precarizad­o laboralmen­te y con menos dinero.
REALIDAD. El ecuatorian­o está cada vez más precarizad­o laboralmen­te y con menos dinero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador