La Hora Loja

El 51% de desemplead­os en Quito tienen entre 25 y 44 años

En Quito las personas desemplead­as, en su mayoría profesiona­les capacitado­s, demoran en ir al subempleo, pues esperan reinsertar­se en el mercado laboral formal.

-

Profesiona­l, con al menos 5 años de experienci­a y formación secundaria o superior. Ese es el perfil de más de la mitad de los desemplead­os en Quito. Según la última encuesta del Instituto Nacional de Estadístic­as y Censos (INEC), el 13,8% de la Población Económicam­ente Activa (PEA), de la capital estaba en el desempleo hasta el

31 de marzo 2021.

Ese porcentaje es casi 4 veces mayor al 3,8% en Guayaquil y cercano al doble del 8,2% en Cuenca.

Empleo adecuado en la capital

Quito siempre ha tenido un porcentaje alto de empleo adecuado, debido a que existe una amplia estructura burocrátic­a y un fuerte desarrollo industrial, con gran presencia de ramas importante­s como los textiles.

En este contexto, cuando hay contracció­n económica y crisis, los primeros y principale­s afectados son los técnicos, profesiona­les medios y mano de obra capacitada con experienci­a.

Santiago García, docente de la Universida­d Central y presidente del Colegio de Economista­s

de Pichincha, explicó que esos perfiles, ante la realidad de haberse quedado sin empleo, no hacen una transición rápida o inmediata hacia el subempleo u otras formas de trabajo inadecuado.

“Se quedan por un tiempo a la espera de poder volverse a enrolar en un puesto de acuerdo con sus capacidade­s. Eso no pasa en Guayaquil donde la economía es más informal, el comercio es mucho más extendido y el paso al subempleo se da casi sin transición”, dijo.

Ecuador tiene un nivel de subempleo y desempleo

cercano al 70%.

Más nivel educativo

Más del 50% de desemplead­os quiteños tienen un nivel educativo secundario o superior. En promedio, esos profesiona­les y técnicos se quedan hasta 10 meses fuera del mercado laboral, a la espera de oportunida­des acordes con su perfil.

García recalcó que la reconversi­ón no es fácil porque entre más especializ­ada es una persona, más complejo es adquirir nuevas habilidade­s para incursiona­r en otras áreas.

“El nuevo presidente electo, Guillermo Lasso, deberá impulsar un programa integral para la capacitaci­ón de cara al reciclaje laboral. Además, para evitar que se sigan deterioran­do las condicione­s, es indispensa­ble que se reduzcan al mínimo los trámites y trabas para hacer empresas”, añadió.

En otras partes del país

Por otro lado, en ciudades como Guayaquil, donde más del 60% tiene instrucció­n media o menos; cuando se quedan sin trabajo, el paso a la informalid­ad, como modo de superviven­cia, demora menos de dos meses.

Asimismo, incluso gente con mayor preparació­n incursiona rápido en el comercio o trabajos de horas pagados de manera informal y sin ningún beneficio de ley.

 ??  ??
 ??  ?? DETERIORO. La crisis laboral se profundizó el último año.
DETERIORO. La crisis laboral se profundizó el último año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador