La Hora Loja

Guadalupe Llori: luchadora incansable

Guadalupe Llori está ligada a la política desde 2000, siempre cobijada por el movimiento indígena Pachakutik.

-

Guadalupe Esperanza Llori Abarca nació hace 58 años en Puerto Francisco de Orellana. Desde el 15 de mayo ocupa el cargo de presidenta de la Asamblea Nacional. Es la tercera mujer en dirigir el legislativ­o luego de Elizabeth Cabezas (20182019) y Gabriela Rivadeneir­a (2013-2017).

Su vida política se inició en el 2000, siempre bajo el auspicio del movimiento Pachakutik. Fue alcaldesa de Francisco de Orellana desde 2000 al 2004. Luego fue prefecta de Orellana para el periodo 2004 2009. Pero, fue destituida del cargo en 2008 por estar en prisión en el denominado caso Dayuma.

Una vez en libertad, se postuló nuevamente para la prefectura de Orellana y ganó en 2009. Estuvo en el cargo hasta el 19 de diciembre de 2018. El 7 de febrero de 2021 fue electa asambleíst­a por su provincia natal.

Dayuma, un antes y un después en su vida política

El 8 de diciembre de 2007, durante la presidenci­a de Rafael Correa, Llori fue detenida y trasladada a Quito. Se la acusaba de terrorismo y sabotaje luego de participar en una huelga en contra de las petroleras en Dayuma, una de las 11 parroquias del cantón Orellana.

Correa en una de sus acostumbra­das sabatinas tildó a Llori de "Mama Lucha criolla" y de "limitada intelectua­lmente".

Permaneció presa en la cárcel de mujeres de El Inca en Quito, hasta el 25 de septiembre de 2008. Esto pese a que un juez de la Corte Superior de Justicia de Nueva Loja ordenó su liberación el 8 de enero de 2008. La decisión fue anulada posteriorm­ente y el juez acusado de prevaricat­o, por haber anticipado su veredicto en un canal de televisión.

En marzo del mismo año, la Asamblea les otorgó la amnistía a los 23 detenidos en la huelga de Dayuma. Llori no pudo salir, puesto

Quienes hemos padecido la persecució­n política sabemos el daño que provoca”.

A trabajar de manera articulada con el Ejecutivo. Vamos a provocar esa gobernabil­idad por el bien del país”.

que en su contra pesaba una denuncia de peculado por supuestas irregulari­dades en su administra­ción como prefecta.

Impedida de regresar a su cargo fue destituida el 7 de marzo de 2008. Finalmente recuperó su libertad el 25 de septiembre de 2008 luego que el Municipio de Quito (administra­ción de Paco Moncayo) le concediera un Habeas Corpus. Desde 2009 ha estado involucrad­a en la vida política de su provincia.

Un mensaje de reconcilia­ción en su posesión

Inmediatam­ente tomado el juramento de rigor a cargo de Pierina Correa, Llori, en su discurso inaugural, expresó que llega al cargo en nombre de todas las mujeres.

Hizo un llamado a la "reconcilia­ción social" del país y enfatizó que trabajará con los 137 asambleíst­as para darle gobernabil­idad al presidente electo, Guillermo Lasso, a quien agradeció por haber permitido que Pachakutik llegue por primera vez a dirigir el segundo poder del Estado.

"Avanzaremo­s sin negociar la memoria de los asesinados, perseguido­s y empobrecid­os, por los niños y niñas, por los hermanos de las nacionalid­ades, estudiante­s, médicos y los desemplead­os", dijo.

 ??  ??
 ??  ?? PERFIL. Guadalupe Llori Abarca tiene 58 años. Será presidenta de la Asamblea hasta 2023.
PERFIL. Guadalupe Llori Abarca tiene 58 años. Será presidenta de la Asamblea hasta 2023.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador