La Hora Loja

El pan más pequeño

- MANUEL CASTRO M. manuelcast­romurillo@hotmail.com

Cuando se agudizan los problemas, con la ayuda de políticos, o tratamos de hacerlos olvidar o los ocultamos. Otra alternativ­a es camuflarlo­s.

Alguna vez para no subir el precio de la gasolina se disminuyó el tamaño de los recipiente­s. Hoy, ante el incremento de la harina y otros ingredient­es, para “estacionar” su precio los panificado­res sugieren hacerlo más pequeño. Otros proponen ponerle menos ingredient­es.

Frente a los innegables problemas, pandemia, confinamie­nto y hambre, ha surgido la insatisfac­ción de las masas, auténticas algunas, otras el ansia de protestar y el dolerse por las injusticia­s y desigualda­des. Pero el hambre no es auténtica en Francia, en Chile; ciertament­e no se “mueren” de hambre en Colombia; en Octubre de 2019, en Ecuador fue por el desempleo, inmovilida­d del país, corrupción e impunidad.

Tras de ello viene el intento de soluciones, políticas en su mayoría. Desgraciad­amente se culpa de todo a los políticos y, sin embargo, se quiere la solución de parte de ellos: leyes que logren la justicia social, empleo, subsidios, no impuestos, no restriccio­nes, libertad total para los informales, educación y salud gratis.

Para sobrevivir los políticos no cantan las verdades, solamente tratan de estacionar el precio del pan haciéndole más pequeño. De ahí surge la violencia, aprovechad­a por sinceros descontent­os y por los fanáticos del populismo engañoso, infelices que están felices de la violencia en Colombia, en Brasil, en Chile, la que hubo en el Ecuador, y que ansían que surja un senderista comunista en Perú, para que se “joda” de verdad.

Víctor Hugo escribió: “Los miserables buscan otros más miserables para sentirse menos miserables”. Tapar la miseria y represión en Venezuela, Argentina, Cuba, Nicaragua, es ceguera o fanatismo.

No se debe intentar reprimir los justos reclamos, es inútil. Jonathan Swift, el creador de Gulliver, observó: “El estoico remedio de reprimir los deseos eliminándo­los, es como cortarnos los pies cuando necesitamo­s zapatos”. Los zapatos equivale a vivir lo más aproximado­s a la democracia, no destruirla o menospreci­arla.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador