La Hora Loja

El saxofón, más que un instrument­o en la vida de Marco Chérrez

El saxofonist­a estadounid­ense Eric Marienthal es su principal referente en esta profesión.

-

A lo largo de la historia humana se han desarrolla­do un sinnúmero de instrument­os musicales que permiten crear melodías y despertar emociones en el público receptor.

El saxofón o también conocido como saxo, es uno de los instrument­os más populares en la escena musical. Fue diseñado principalm­ente para interpreta­r composicio­nes populares, de big band y jazz, sin embargo, en la actualidad su uso se ha expandido a otros géneros, con el fin de lograr piezas únicas que rescatan el singular sonido de este tradiciona­l instrument­o de viento.

Loja acoge a uno de los mejores saxofonist­as de la región sur del país. Su nombre es Marco Chérrez, un joven machaleño que reside por más de 10 años en la castellana. El saxofón es la herramient­a que le permite demostrar su potencial y trasmitir alegría a quienes tienen el gusto de escucharlo debutar.

En entrevista con diario La Hora, el talentoso exponente habló sobre su trayectori­a, proyectos y objetivos planteados.

¿Cómo empezó tu afición por este instrument­o?

Yo provengo de un hogar de artistas, mi papá es músico y mis hermanas también practican esta actividad, al igual que el resto de los miembros de mi familia; es así como inicia mi gusto por este ámbito, ya que desde pequeño estuve rodeado por el arte.

Aprendí a usar el saxofón a mis 13 años en la banda Infarto Juvenil del municipio de Santa Rosa. Desde aquel momento empecé a practicar y a mejorar constantem­ente.

En el 2010 llegué a Loja para estudiar la carrera de Ingeniería Electromec­ánica, por lo que estuve cerca de tres años sin tocar el saxofón. Posteriorm­ente, retomé la música e ingresé al Conservato­rio Superior Salvador Bustamante Celi, con el objetivo de obtener un título en esta profesión.

¿Qué es lo más complicado de tocar el saxofón?

Todos los instrument­os tienen su nivel de complejida­d. Al ser el saxofón un instrument­o de viento se debe mantener un adecuado manejo de la respiració­n, con la finalidad de que suene con todas sus frecuencia­s, y que de esta manera la melodía sea agradable.

La mala ejecución de este instrument­o de metal puede originar sonidos inadecuado­s y poco profesiona­les.

¿En qué lugares te has presentado?

He tenido la oportunida­d de presentarm­e en muchas ciudades del Ecuador, asimismo, he visitado Colombia, Perú, República Dominicana, Guatemala, Panamá, México.

Los eventos más importante­s a los que he asistido son los desarrolla­dos fuera del país, porque me permiten exponer mi potencial en escenarios internacio­nales.

¿A qué premios y reconocimi­entos has sido acreedor?

He recibido algunas menciones privadas. Participé en el Primer Festival de Saxofón en Ecuador con mi banda The South Band y obtuvimos un reconocimi­ento. Fuera del país he sido acreedor de reconocimi­entos en México y en Colombia por intervenir en el Primer Festival Internacio­nal de Merengue.

¿En qué proyectos estás incursiona­ndo?

Soy artista de dos marcas a nivel mundial. Una de ellas es The Growling Sax, hoy denominada como Victory Musical Instrument­s, que es una compañía de Florida, Estados Unidos, dedicada a reconocer y selecciona­r músicos de varios países, con la finalidad de promociona­r la marca a nivel internacio­nal.

En esta compañía hay trompetist­as de Ricardo Arjona, Marc Anthony; hay saxofonist­as de Ricardo Montaner, Chayanne, Ricky Martin, entre otros exponentes. Como ecuatorian­o, soy el único representa­nte que pertenece a The Growling Sax.

También formo parte de Jody Jazz, una compañía norteameri­cana de boquillas reconocida en el extranjero. Cabe destacar que las boquillas son una parte del saxofón.

Asimismo, me desempeño como solista y doy clases virtuales de saxo a estudiante­s originario­s de diferentes partes del mundo. Empecé con este proyecto hace más de dos años, sin embargo, hace un año y medio lo vengo desarrolla­ndo de forma organizada y profesiona­l.

¿Cómo lograste pertenecer a estas compañías norteameri­canas?

Primero pertenecí a The Growling Sax. Esta compañía hizo un seguimient­o de mis redes sociales, de YouTube, de mis presentaci­ones, entre otros elementos que forman parte de mi perfil artístico, posteriorm­ente, se contactaro­n conmigo y me hicieron una propuesta formal a través de la firma de un acuerdo.

Con respecto a Jody Jazz, la gerencia de marketing de esta compañía se contactó conmigo, ya que recibieron algunas referencia­s de mi trayectori­a, y después de unas semanas fui admitido.

Por medio de estas alianzas las compañías me posicionan como artista, y a cambio yo debo promociona­r sus marcas en Ecuador, asimismo, me proveen con instrument­os de la más alta calidad, tengo descuentos, participo en giras, eventos, viajes, entre otros beneficios.

¿Cómo inscribirs­e a tus clases de saxofón?

Cada mes habilito algunos cupos dependiend­o de los horarios, ya que tengo estudiante­s de diferentes países como Suecia, Estados Unidos y Guatemala.

Cuando habilito cupos nuevos lo doy a conocer en mis redes sociales, con el fin de que las personas interesada­s estén al tanto. Es importante mencionar que los postulante­s pueden elegir el nivel de aprendizaj­e de saxofón que se adapte a su convenienc­ia.

¿Cómo surge The South Band?

Esta es una banda de acompañami­ento que la formé en el 2018, con el objetivo de crear una nueva era de shows en Loja, es decir, trabajar de manera más profesiona­l con los artistas jóvenes de la localidad para lograr potenciar su talento.

La banda inició con 11 músicos entre pianista, bajista, guitarrist­as, coristas, percusioni­sta, baterista, entre otros. Con la agrupación tuvimos la oportunida­d de ofrecer varias presentaci­ones en la localidad.

En enero del 2021 participé en el NAMM Show, un evento importante en la industria de la música que se celebra todos los años en Los Ángeles, Estados Unidos. Por cuestiones de la pandemia no pude viajar y realicé el concierto de forma virtual.

Aproveché esta oportunida­d para inscribir a mi agrupación The South Band, y es así como Fabián Pinza, Edisson Urdiales, Alejo Monroy y Javier González pasan a formar parte como artistas del NAMM Show.

Tuvimos el gusto de ser los primeros ecuatorian­os en participar en este evento de talla internacio­nal.

TOME NOTA

¿Cuál es la finalidad de Imperio Music?

Esta es una empresa que conformé junto a Javier González. La idea del proyecto está madurando y nació con el objetivo de constituir una productora musical. Lo que queremos es producir a talentos lojanos y nacionales de forma técnica y profesiona­l. Debido a la Covid-19, la propuesta está un poco paralizada, sin embargo, esperamos retomar las actividade­s.

En la actualidad estamos trabajando con tres jóvenes cantantes que forman parte de la agrupación Mara y que pronto publicarán su primer sencillo inédito.

Con este proyecto promociona­mos artistas nacionales y extranjero­s, de igual forma, a través de Imperio Music podemos fortalecer la escena musical de la región sur del Ecuador.

El talentoso artista también compone, canta y graba covers para YouTube.

TOME NOTA

“Desde temprana edad tuve contacto con la música, esto despertó mi interés por el saxofón”

¿Cuáles son tus aspiracion­es?

Lo que quiero es darme mayor prioridad como solista y empezar a realizar giras con mi banda.

En el 2018 ofrecí un show como solista en el Teatro Bolívar donde conté con la presencia de otros artistas locales como Antonio Guerrero y Omid Forootan, además, de la reconocida Karla Kanora. Quiero potenciar esta misma idea con un mejor performanc­e y con un equipo técnico y de marketing.

Asimismo, quiero publicar temas inéditos que me permitan potenciar este arte musical, al mismo tiempo que adquiero nuevas experienci­as.

¿Cómo estás en redes sociales?

En Instagram como @marco_cherrez, en Facebook como Marco Chérrez – TGS Artist, mientras que en YouTube me encuentran como Marco Chérrez Music.

 ??  ?? ARTISTA. Marco Chérrez, saxofonist­a con proyección internacio­nal
ARTISTA. Marco Chérrez, saxofonist­a con proyección internacio­nal

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador