La Hora Loja

Hacia el Desarrollo Sostenible, bajo la adecuada inversión pública en Gestión de Riesgos

- PRISCILA AMALIA GONZáLEZ amelita122­0@gmail.com

El camino se enfoca al cambio de paradigma, en el que se pasa de la concentrac­ión en el desastre, las amenazas naturales y respuesta a un abordaje donde el riesgo, las vulnerabil­idades y su reducción constituye­n los ejes centrales de la gestión de riesgos. Siguiendo esta lógica, se ha generado un replanteam­iento de roles y de necesidade­s institucio­nales para el tratamient­o efectivo del tema a nivel mundial. Evidenteme­nte, el riesgo de desastres y su reducción o incremento están fundamenta­lmente vinculadas a las formas en que se planifica el desarrollo y a que el riesgo de desastres es una tarea de múltiples actores y no de una organizaci­ón o un departamen­to gubernamen­tal aislado.

Por este motivo, es prioritari­o la considerac­ión de políticas públicas que deriven en acciones concretas de carácter programáti­co y presupuest­al para hacer efectiva una ruta de sostenibil­idad de las acciones de desarrollo emprendida­s por el gobierno ecuatorian­o. Priorizand­o aquellas zonas especialme­nte propensas a eventos de origen natural con potencial destructiv­o, en donde se incorporen el análisis y la gestión del riesgo de manera multisecto­rial y transversa­l.

Si los proyectos de inversión pública se selecciona­n, califican y/o adoptan según criterios de calidad y seguridad (por ejemplo, la construcci­ón de hospitales respetando normas sismoresis­tentes o la ubicación de infraestru­ctura social en zonas seguras), se puede planificar el desarrollo y reducir el riesgo sin altos costos adicionale­s.

En este sentido, el desarrollo y la seguridad de los estados parte desde los territorio­s, ya que es en estos espacios donde se concretan los riesgos, los desastres y las decisiones que se toman en diferentes esferas y entes de poder, tanto a escala regional, nacional e internacio­nal.

Por ello, es necesario buscar el equilibrio y la convivenci­a armónica entre las actividade­s humanas, los ecosistema­s y la toma de decisiones; de tal manera que, ninguna de estas dimensione­s se convierta en amenazas o peligros para la otra. En este postulado radica la sostenibil­idad y la resilienci­a del desarrollo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador