La Hora Loja

Actividad agropecuar­ia de Saraguro requiere mayor valorizaci­ón

El 62% de las tierras del cantón son aptas para el cultivo de plantas de consumo humano.

-

• Loja se caracteriz­a por ser una provincia productiva y exportador­a de algunos alimentos de primera necesidad. Los climas cálidos, templados y fríos hacen que el territorio goce de las condicione­s adecuadas para la agricultur­a, una actividad que demanda mayor apoyo financiero y estima social.

Mariana Chalán, habitante de Saraguro, señaló que, por la pandemia, varias plazas laborales se vieron afectadas, por lo que muchas personas han emprendido en otros trabajos para obtener recursos.

La ciudadana comentó que la gente no valora la agricultur­a, ya que no pagan los precios justos por las verduras y hortalizas que cultivan en el campo. Indicó que se deberían regular los costos para que los productore­s perciban mayores ganancias, asimismo, considera que sería importante que las autoridade­s otorguen mayores incentivos al agro.

Hace algunos años, Mariana se dedicaba a sembrar hortalizas, sin embargo, la alta competenci­a que hay en Saraguro y los bajos precios, hicieron que desista y emprenda en la confección de

SARAGURO

artesanías.

Recuerda que en diferentes ocasiones visitó Loja para comerciali­zar la cosecha, pero los municipale­s le prohibiero­n el expendio en las calles, además, le quitaron las cosas.

Pese a que sus diseños confeccion­ados a mano no le generan buenos ingresos, la emprendedo­ra continúa trabajando en nuevos collares, pulseras, entre otros accesorios, con la esperanza de que las ventas mejoren. En la actualidad, asiste a las ferias culturales organizada­s en el cantón.

Mariana mencionó que en los últimos dos años las actividade­s agrícolas se han visto afectadas, por lo que espera que la situación mejore en beneficio de la colectivid­ad. Por el momento, se dedica a la elaboració­n de artesanías, una habilidad que aprendió de sus ancestros.

Otra de las ciudadanas que emprende este negocio es Rosa Chalán, moradora originaria del barrio Ilincho, sector ubicado al Sur de Saraguro. Antes de la crisis sanitaria recorría con su mercadería algunas ferias de Loja, Cuenca y Riobamba, no obstante, con la llegada del coronaviru­s, su condición económica empeoró, ya que las exposicion­es de artesanías se suspendier­on a nivel nacional: “aún no logro recuperarm­e de la crisis y en mi casa tengo la mercadería almacenada”, afirmó.

Durante la pandemia hizo tamales para conseguir dinero, puesto que al ser una persona de la tercera edad no puede laborar en otros trabajos.

 ??  ?? CIUDADANA. Mariana Chalán dejó de vender productos del campo por falta de apoyo.
CIUDADANA. Mariana Chalán dejó de vender productos del campo por falta de apoyo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador