La Hora Loja

Micovida, cultivo de hongos comestible­s y medicinale­s

El producto tiene sabor natural a corvina y pollo, por lo que busca regular el consumo de carnes.

-

Los hongos son considerad­os como la comida del futuro. En muchos países se han desarrolla­do proyectos que intentan demostrar los múltiples beneficios que aportan a la humanidad, y Ecuador no es la excepción.

En Loja existe un emprendimi­ento que se dedica al cultivo y comerciali­zación de hongos para la alimentaci­ón y medicina. El negocio está liderado por Darío Xavier Guamán, estudiante de la carrera de Biología y creador de Micovida, una propuesta que lleva seis meses en el mercado y que ha recibido buena aceptación.

El lojano de 27 años trabaja en el proyecto en compañía de otra Bióloga. Comenta que Micovida es el resultado de la simbiosis de un animal. Le agradan las hormigas y cuando tuvo la oportunida­d de viajar a la Amazonía, observó de cerca a las hormigas cortadoras de hojas, lo que le despertó muchas inquietude­s para las que deseaba obtener respuestas.

Menciona que estos pequeños animales cultivan un hongo durante muchas décadas, siendo esta su principal motivación para crear el innovador emprendimi­ento.

Con los conocimien­tos aprendidos en clase y con base en una investigac­ión alterna, pudo descubrir acerca del desarrollo de estas especies naturales y comestible­s. Darío señala que se nutren de residuos agroindust­riales como: aserrín, bagazo de caña, entre otros desechos orgánicos.

Hace algunos años eran considerad­os dentro del reino vegetal, no obstante, las investigac­iones demostraro­n que no podían ser clasificad­os en este grupo, por lo que fueron reubicados en el reino Fungi.

Los hongos son una proteína natural y para producir un kilo de este alimento se necesitan 20 litros de agua, mientras que para generar un kilo de carne se requieren más de 12.000 litros.

TOME NOTA

En Micovida también abordan proyectos de investigac­ión relacionad­os con la biología de los hongos. Próximamen­te producirá biomateria­les.

EL DATO

Proceso

Para obtener la materia prima, el emprendedo­r cumple con algunas fases. El procedimie­nto inicia con la fase de laboratori­o. Aclara que en el caso de las plantas lo que germinan son las semillas, mientras que en los hongos son las esporas. Cuando las esporas brotan forman las hifas (conjunto de filamentos que crean el cuerpo vegetativo), posteriorm­ente, se desarrolla el micelio (conjunto de hifas). Una vez que el micelio está maduro, germina la seta (parte comestible).

Para producir un fruto de la especie (Pleurotus ostreatus) se requiere un tiempo aproximado de cinco meses, sin embargo, hay otras que tardan alrededor de siete meses.

El laboratori­o para la obtención de estos esporocarp­os está ubicado en su domicilio localizado en el sector Esteban Godoy, donde también tiene el invernader­o en el que cultiva los hongos comestible­s de los grupos Pleurotus blancos, grises y Shiitake, y los medicinale­s Ganoderma lucidum.

Sabor

Darío explica que el sabor es intenso, pero no atosigante. La especie gris tiene sabor a pollo, la blanca a corvina, el Shiitake a cuero de cerdo, mientras que la Ganoderma se la ingiere en té.

El proceso de incubación de las esporas germinadas se realiza en un cuarto oscuro durante 30 días.

EL DATO

“Los hongos generan una economía circular porque pueden ser utilizados de diferentes formas”.

Beneficios

Los hongos ofrecen múltiples beneficios para la salud, puesto que regulan el sistema inmune, son inhibidore­s de tumores, además, son la opción ideal para las personas vegetarian­as que buscan una alimentaci­ón ligera.

En el caso de la especie Shiitake es rica en proteínas, mejora la salud de la piel, excelente fuente de vitamina D, aumenta las funciones energética­s y cerebrales, reduce el colesterol y ayuda a remitir enfermedad­es circulator­ias.

Tasa de producción

En la actualidad, Darío cultiva hongos a diario, debido a que tiene clientes fieles. Comenta que durante la fase de producción existen riesgos, ya que en el ambiente hay otros hongos, como el Trichoderm­a, que podrían atacar a los de laboratori­o: “tenemos el miedo de que se llegue a perder toda la cosecha”, expone.

El emprendedo­r considera que en el mercado local aún se deben explorar nuevas alternativ­as de alimentaci­ón que no involucren la vida animal. Su negocio es pionero a nivel de Loja y espera que más gente apoye este tipo de iniciativa­s, ya que comúnmente lo único que consumen son champiñone­s.

Receta para preparar

Los hongos tienen un tiempo de cocción corto. Se acompañan en hamburgues­as, salteados, pasta rellena, sopas, ensaladas, etc.

Una de las recetas que se puede preparar es la pasta de setas Ostra y ajo. Los ingredient­es que se necesitan son: 16 onzas de espaguetis, dos cucharadas de aceite de oliva, tres tazas de hongos Ostra, dos cucharadit­as de ajo picado, un frasco de salsa marinara, media taza de albahaca fresca y picada.

Preparació­n. 1. Poner a hervir el agua en una cazuela grande. Agregar los fideos y cocinar por ocho minutos. 2. Mientras los fideos se cocinan, saltear los hongos y el ajo en una cucharada de aceite de oliva hasta que los hongos estén tiernos. 3. Escurrir los fideos y regresar a la sartén. 4. Añadir el resto del aceite de oliva y la salsa marinara y cocinar por un minuto más hasta que la salsa se caliente, revolviend­o ocasionalm­ente. 5. Transferir los espaguetis a tazones individual­es y cubrir con la mezcla de los hongos y albahaca.

Ventas y precio

Para adquirir el saludable producto, las personas pueden dirigirse a la ecotienda Yawi Natural o hacer pedidos a domicilio a través de sus redes sociales @micovida.

El alimento se expende en una presentaci­ón de 250 gramos, 500 gramos y un kilo. El precio de venta es de 3.50, 7.00 y 12.00 dólares respectiva­mente. Este valor varía dependiend­o de la especie del hongo.

El producto debe consumirse antes del mes, de no hacerlo, perderá sus propiedade­s nutritivas.

 ??  ?? PRODUCCIÓN. El cultivo requiere algunos cuidados y un tiempo prolongado.
PRODUCCIÓN. El cultivo requiere algunos cuidados y un tiempo prolongado.
 ??  ?? RECETA. Los hongos se pueden preparar con espagueti y verduras.
RECETA. Los hongos se pueden preparar con espagueti y verduras.
 ??  ?? EMPRENDEDO­R. Darío Guamán, fundador de Micovida.
EMPRENDEDO­R. Darío Guamán, fundador de Micovida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador