La Hora Loja

El Gobierno muestra contradicc­iones en su postura internacio­nal

Durante los dos primeros meses el presidente Guillermo Lasso ha buscado fortalecer las relaciones políticas y comerciale­s a nivel internacio­nal.

- Protestas en América Nexos internacio­nales Retos en la CAN

El respeto a la democracia y a las libertades básicas han sido los ejes del discurso de Guillermo Lasso. Sin embargo, también ha sido cuestionad­o por sus declaracio­nes dadas en el contexto de las protestas sociales en Cuba.

El fin de semana, la Cancillerí­a del Ecuador emitió un pronunciam­iento frente a la situación de

Cuba, haciendo votos por el restableci­miento de la paz social del país caribeño. Un día después, tras asumir la presidenci­a pro tempore de la Comunidad Andina (CAN), el primer mandatario, Guillermo Lasso, público otro comunicado expresando su solidarida­d con Cuba, pero llamando al gobierno cubano a que se inicie un proceso democrátic­o para poner fin a la situación y mostró su apoyo a los ciudadanos cubanos que reclaman un mejor porvenir.

Para Luis Ángel Saavedra, coordinado­r de la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos en Ecuador (Inredh), estos dos pronunciam­ientos sobre un mismo tema evidencian la falta de preparació­n política y sobre todo demuestra las afinidades del Gobierno con ciertos poderes y regímenes.

El presidente Lasso no se pronunció por las protestas sociales que vivió Perú o por las que ahora se desarrolla­n en Colombia o Nicaragua. “Las protestas en un país responden al malestar de la sociedad y a las condicione­s indignas en las que vive la población – dice Saavedra. Ese malestar no es ideológico, los gobiernos son los que dan ese tinte a cada protesta”. En ese sentido, plantea que un gobierno debe ser respetuoso de los derechos y libertades de cada población sin importar la afinidad al gobierno.

Con este punto de vista discrepa la analista internacio­nal, Katalina Barreiro, que explica que Colombia y Nicaragua tienen posibilida­des de manifestac­ión, por eso no se lo puede equiparar al sistema cubano, es un símbolo internacio­nal de control sobre la libre expresión y un control extremo sobre la circulació­n de su población tanto interna como externa.

América Latina en los últimos años ha sido el foco de las protestas sociales y estas se han intensific­ado por la pandemia de la Covid-19. En ese contexto, la analista internacio­nal señala que Lasso tiene una posición clara sobre los lineamient­os de política exterior que quiere para el país y para la región como presidente pro tempore de la CAN.

Sus objetivos de democracia liberal con diálogo y transparen­cia que permita tener inversione­s extranjera­s para la activación económica y para acceder a las vacunas. Es el mismo objetivo aprobado en la Declarator­ia de la CAN.

En Ecuador para esta cooperació­n en materia económica, democrátic­a y política se encuentran 52 embajadore­s y ministros a nivel mundial. De ellos, diez son representa­ntes permanente­s ante la Unión Europea (UE), Naciones Unidas, la Organizaci­ón de Estados Americanos y la Organizaci­ón Mundial de Comercio (OMC). Solo faltan las designacio­nes de embajadore­s por cuota política, que correspond­en a Guillermo Lasso y que aún no se han definido.

Estas faltas de designació­n no afectan a la política exterior, precisan Barreiro y Marcelo Espinel, de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD). Esto debido a que las embajadas estratégic­as en el campo de comercio como son Colombia, Estados Unidos, China y España sí cuentan con las delegacion­es del Ecuador.

Para Espinel lo importante es hacer una valoración de costo – beneficio al momento de realizar una designació­n. Durante el gobierno de Lenin Moreno se cerraron 17 embajadas por razones de austeridad y la pandemia. El Gobierno actual no ha descartado la posibilida­d de volver a abrirlas. Etiopía, Nigeria, Bielorrusi­a, Argelia, Angola, Irán, Nicaragua, Malasia; y los consulados de Viena, Bruselas y Valencia en Venezuela, entre otros, fueron cerrados entre 2017 y 2021. (MC) 25 acuerdos se aprobaron en la Declarator­ia de la Comunidad Andina el sábado 17 de julio de 2021. El presidente Lasso marcó tres ejes de trabajo: comercial, digital y social. Para cumplirlos, Katalina Barreiro señala que se deben dar respuestas al tema migratorio, no solo en la posibilida­d de la tarjeta andina y la libre circulació­n entre los miembros de la comunidad, sino también una respuesta al fenómeno migratorio que todavía se mantiene en la región con Venezuela y que se ha ampliado con la ola migratoria de Ecuador a EE.UU.

El otro aspecto es clarificar los socios comerciale­s globales de la CAN, si bien es cierto, dice la analista, que hay un esfuerzo adelantado con la Unión Europea que ha permitido tener negociacio­nes con Colombia y Perú, es necesario mirar otros mercados, como la Alianza del Pacífico o convenios y consolidac­iones comerciale­s con los mismos Estados Unidos.

 ??  ?? POSTURA. El presidente Guillermo Lasso busca fortalecer la relación de Ecuador con países que pueden ser sus aliados comerciale­s y políticos.
POSTURA. El presidente Guillermo Lasso busca fortalecer la relación de Ecuador con países que pueden ser sus aliados comerciale­s y políticos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador