La Hora Loja

Sube la demanda de materia prima y combustibl­es Combustibl­es se acercan a niveles pre pandemia

La economía comienza a dar síntomas de reactivaci­ón en ciertos aspectos, pero la recuperaci­ón del crecimient­o perdido tomará años.

- Lea la nota completa en: www.lahora.com.ec

La llegada de la pandemia provocó que las importacio­nes cayeran más de 24% durante 2020. Las empresas y los ciudadanos redujeron su consumo, lo que provocó que la economía retrocedie­ra más de cinco años en su producción y crecimient­o.

Sin embargo, aunque todavía no se retoman los niveles pre pandemia, ya se registran los primeros síntomas de recuperaci­ón hasta el 31 de mayo 2021. Así, las compras de materias primas han aumentado en más de $630 millones; mientras las de combustibl­es subieron $304 millones

Xavier Rosero, gerente técnico de la Federación de Exportador­es del Ecuador (Fedexpor), explicó que seis de cada diez dólares en productos importados son insumos y maquinaria­s necesarios para la producción.

“En el primer quimestre vamos recuperand­o actividad económica y mayor volumen, pero aún detrás del nivel pre pandemia”, dijo.

Roberto Izurieta, economista e investigad­or en temas de comercio exterior, puntualizó que la mayor demanda significa que las industrias están retomando los planes que quedaron en suspenso con la crisis sanitaria.

“La producción que se dejó de lado el año pasado está saliendo poco a poco durante 2021. En otras palabras, se comienza a ver un retorno a la situación previa, pero sin que eso signifique que se esté generando más empleo ni más ingresos para las personas”, acotó.

Según el último boletín de Fedexpor, tres rubros han experiment­ado un crecimient­o de más del 40% en sus importacio­nes durante este año. Los bienes de fundición de hierro y acero suman $344 millones (+63%); seguido de cereales con $221 millones (+45%) y vehículos con $672 millones (+43%).

Los mayores proveedore­s del país son: China, Estados Unidos, Canadá y Colombia. Solo con el último de esa lista se mantiene un acuerdo de libre comercio, por lo que desde el Gobierno de Guillermo Lasso se asegura que, una de las principale­s metas del plan económico será cambiar esa situación.

Hasta la fecha, no hay una hoja de ruta clara para el comercio exterior. La única decisión concreta que se ha hecho pública es la meta de concretar un tratado comercial con México hasta finales de 2021.

En 2019, la importació­n de combustibl­es totalizó más de $1.900 millones. Ese monto cayó a menos de $1.600 millones en 2020.

De enero a mayo de 2021, la compra de gasolinas y derivados ya suma $1.847 millones, debido al aumento de la demanda y a la mayor movilidad de productos y personas a lo largo de todo el país.

De acuerdo con Fausto Ortiz, exministro de Economía, en volumen de barriles importados, la compra de diésel es 1,8 veces superior a los niveles de 2007, 2.6 veces más en el caso de gasolinas y 1,3 veces en gas.

Sin embargo, combinados esos 3 combustibl­es, los ni

veles son menores a los de mayo de 2014 (último año del segundo boom petrolero); y están por detrás de los años previos a la crisis sanitaria.

En total, la pérdida en la comerciali­zación de gasolinas y derivados, dentro del mercado interno, supera los $415 millones en los primeros cinco meses de este año; pero en términos anuales, la suma es mayor a $1.181 millones.

Todo el sistema ineficient­e de producción y venta de combustibl­es representa casi $4.000 millones anuales.

El 77% de ese subsidio se reparte entre el gas de uso doméstico y el diésel. El primero es intocable para cualquier gobierno. Pero con respecto al segundo, que afecta sobre todo al transporte público y de carga, se mantienen reuniones entre el Gobierno y los gremios para buscar una focalizaci­ón o compensaci­ón.

 ??  ??
 ??  ?? ECONOMÍA. La industria empieza a demandar más maquinaria, vehículos y equipo debido a la recuperaci­ón del sector.
ECONOMÍA. La industria empieza a demandar más maquinaria, vehículos y equipo debido a la recuperaci­ón del sector.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador