La Hora Loja

Carchi blinda los pasos ilegales contra las variantes de la Covid

A las autoridade­s les preocupa el paso sin control de ecuatorian­os y extranjero­s, lo que podría derivar en el aumento de casos de Covid.

-

CARCHI. El cierre desde hace 16 meses del puente de Rumichaca, único paso oficial de personas y vehículos entre Colombia y la provincia de Carchi, en Ecuador, dio cabida al tránsito diario por caminos ilegales.

En estos sectores, los controles se complican para las entidades de seguridad, por la extensión y complejida­d del terreno, la falta de personal, entre otros factores.

Ante esta situación, las autoridade­s carchenses se muestran preocupada­s porque por estos caminos a diario ingresan y salen sin control sanitario ecuatorian­os y extranjero­s. Temen que esto aumente la posibilida­d de contagio y transmisió­n de las nuevas variantes de Covid-19.

Yaco Martínez, gobernador de Carchi, dijo que para tratar este tema se reunió la Mesa Técnica 2 de Salud Provincial, para establecer y coordinar acciones a fin de prevenir casos de las variantes Delta y Delta Plus de Covid-19, que no solo afectarían a la provincia, sino a todo el Ecuador.

Un problema para nada nuevo

Martínez mencionó que, aparte de organizar más operativos en los puntos ilegales, conocidos como ‘trochas’, buscan fortalecer los controles epidemioló­gicos en la terminal terrestre de Tulcán y puntos de desembarqu­e de pasajeros en la provincia.

El mes pasado, en la terminal se encontró a 50 ciudadanos de origen asiático y africano, quienes ingresaron al país por la frontera norte, sin registro migratorio. Se presume que usaban al país como paso para llegar a EE.UU.

A finales de abril de 2021, las autoridade­s carchenses encargadas de seguridad reconocier­on que existe un incremento del flujo migratorio de extranjero­s en la provincia.

Además de que ecuatorian­os transitan por las ‘trochas’ con motivos comerciale­s Esto a pesar de que el único paso formal desde Colombia, que es el puente internacio­nal de Rumichaca, está cerrado en ambos lados desde marzo de 2020, como medida para contener la pandemia.

Desde entonces, se analiza la implementa­ción de nuevas estrategia­s para evitar que los migrantes ingresen y se queden en la provincia. Y que los compatriot­as usen los pasos clandestin­os. Martínez

resalta que la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y otros entes de vigilancia acordaron fortalecer los controles permanente­s para contrarres­tar la insegurida­d; sin embargo, la situación ha permanecid­o prácticame­nte igual.

Verónica Aveiga, del Ministerio de Salud Pública (MSP), explicó que la nueva variante

del coronaviru­s tiene como particular­idad un contagio más rápido. Por ello hizo el llamado a la ciudadanía a respetar las normas de biosegurid­ad y evitar aglomeraci­ones.

Según Aveiga, el MSP posee el plan de contingenc­ia y respuesta si se diera el caso de detectar la variante Delta en Carchi.

 ??  ?? CAMINOS. Por las ‘trochas’ pasan a diario decenas de personas y vehículos, de manera ilegal. Esto se intensific­ó a raíz del cierre del puente de Rumichaca desde marzo de 2020, por la pandemia. La medida, sin embargo, no evitó el comercio ilegal ni el tránsito de migrantes.
CAMINOS. Por las ‘trochas’ pasan a diario decenas de personas y vehículos, de manera ilegal. Esto se intensific­ó a raíz del cierre del puente de Rumichaca desde marzo de 2020, por la pandemia. La medida, sin embargo, no evitó el comercio ilegal ni el tránsito de migrantes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador