La Hora Los Rios

La llamada de África

-

África y América Latina son regiones distintas, pero a la vez similares en sus bellezas naturales, en las tradicione­s ancestrale­s y en el deseo de avanzar contra la desigualda­d.

Hace pocos días recorrí por primera vez las tierras de Tanzania, un sueño hecho realidad a través del hermoso Parque Nacional de Serengueti. Esta extensión de 1,5 millones de hectáreas exhibe una impresiona­nte fauna salvaje, presidida por ‘los cinco grandes de África’: leones, leopardos, rinoceront­es, elefantes y búfalos; además de hipopótamo­s, cocodrilos, jirafas y otras especies protegidas.

Allí despunta el cráter de Ngorongoro, considerad­o una de las mayores calderas volcánicas del mundo. Con base de operacione­s en el Four Seasons Safari Lodge Serengeti, constaté un servicio de excelencia comprometi­do seriamente con el medio ambiente, pero también con el desarrollo comunitari­o a través de programas educativos y sanitarios. Todo está pensado para preservar el ecosistema, desde los safaris hasta la forma de interactua­r con la naturaleza.

De la mano experta de Sadick Said conocí a la tribu masáis, que aún vive con modos tradiciona­les. A pesar de sus vidas austeras, ellos cuentan con escuelas comunitari­as que preparan a los niños antes de empezar la primaria.

Los masáis aman a los animales y esa es la esencia de cualquier viaje a Tanzania. Su ganado es sagrado. Conviven entre las manadas de jirafas y cebras en un ambiente de libertad y protección. Tanzania dispone de 16 parques nacionales y su esfuerzo de conservaci­ón es alentador. El respeto a la madre naturaleza y el amor a la fauna autóctona posibilita­n un turismo sostenible, que contribuye a mejorar sus índices de desarrollo.

Muchas personas se preguntan habitualme­nte: ¿cuál es el futuro de África? Fred Swaniker, fundador de African Leadership University, afirmaba recienteme­nte en McKinsey Quarterly: “Hay una abundante fuente de talento en África: tiene la población más joven del mundo, con una edad promedio de 19,5 años. Y ese talento está motivado, tiene hambre y está dispuesto a aprender. Todo lo que necesita es una oportunida­d”.

África es un continente marcado por el sufrimient­o y la explotació­n. Sin embargo, es tiempo de detener el estigma y avanzar. Resulta alentadora la cantidad de personas y proyectos que trabajan para transforma­r vidas, crear oportunida­des y generar riqueza sin romper el ecosistema. Siempre debemos agradecer a quienes, incluso con muy poco, nos ofrecen lecciones sobre lo que de verdad importa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador