La Hora Los Rios

Celebran a la Virgen de La Merced

El Vicario General de la Diócesis de Babahoyo recordó las bondades de la ‘madre de misericord­ias’.

-

En la historia y cultura de cada pueblo, muchos de sus habitantes tienen por tradición la identifica­ción con un patrono, que no precisamen­te se trata de un mandamás, sino de un ‘protector’.

Babahoyo no es la excepción. En esta ciudad, todos los años, en el mes de septiembre, la población católica celebra a su ‘santa’: la Virgen de La Merced.

En la capital de Los Ríos, las festividad­es en tributo a la ‘Mechita’ se viven con mucho fervor, puesto que diferentes institucio­nes, asociacion­es, cooperativ­as, así como grupos sociales, religiosos y ciudadanía feligrés, se unen para organizar y compartir de una serie de actividade­s.

Parte de la historia

El párroco de la Catedral de Babahoyo, Ramiro Herrera, refiere que el celebrar una fiesta de esta naturaleza representa estar custodiado­s y protegidos por un ser, mediante la fe. Agrega que al contemplar a la patrona (Virgen de La Merced), también se aprende lo que se debe hacer, puesto que ella es modelo de virtudes.

Respecto a la manifestac­ión de la Virgen, el sacerdote rememoró que fue en el año de 1218, cuando los musulmanes esclavizab­an y torturaban a los cristianos con el fin de que estos renieguen de su fe.

Es allí que la Virgen se manifestó a un santo llamado San Pedro Nolasco, para pedirle que por favor haga algo, invocándol­e ella para bien de los cristianos. De allí el nombre de la Virgen de La Merced.

“En este sentido, la Virgen es la liberadora, puesto que esta vocación nació cuando unos cristianos se encontraba­n en trances muy difíciles. Por eso, para nosotros, la Virgen de La Merced quiere decir ‘madre de misericord­ia’, pues acude al rescate de sus hijos en peligro, es como una madre que está preocupada por los suyos y que siempre busca ayudarles en sus necesidade­s”, describió Herrera.

Aclaración

El también Vicario General de la Diócesis de Babahoyo, aclaró que a la Virgen no hay que verla con tanta grandeza como si fuese una diosa, puesto que, de ser así, se estaría suplantand­o a Dios y eso se entiende como idolatría.

“Tenemos que verla como alguien muy cercana a Dios con una fuerza especial para la intercesió­n. Todos los santos tienen un poder especial ante Dios”, explicó el religioso.

Por ello, motiva a la comunidad católica de la provincia de Los Ríos a vivir estas fiestas patronales con mucho entusiasmo y espiritual­idad, pues el objetivo de esta celebració­n radica en el fortalecim­iento de la fe y en la unidad de las familias.

Olga Medina es una de las feligresas que cada año se prepara durante el mes de septiembre para disfrutar de las diferentes jornadas relacionad­as con la Virgen.

“Entre las actividade­s que más me gustan, está la novena y la procesión”, refirió la fémina, quien al igual que muchos católicos ya se encuentra lista para vivir de todas las actividade­s.

 ??  ??
 ??  ?? TRADICIÓN. La Virgen de La Merced es la patrona de Babahoyo y cada año encabeza las procesione­s.
TRADICIÓN. La Virgen de La Merced es la patrona de Babahoyo y cada año encabeza las procesione­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador