La Hora Los Rios

‘Destrucció­n’ de la 7 de Octubre nos cuesta 4 millones

La Contralorí­a llegaría hoy para realizar un examen a la obra de soterramie­nto.

- QUEVEDO

• “4 millones de dólares se han gastado para destruir la calle 7 de Octubre”, manifestó el alcalde de la ciudad John Salcedo Cantos, en la última sesión de Concejo extraordin­aria. El fin era analizar los contratos efectuados por la administra­ción anterior (de Jorge Domínguez) en relación al soterramie­nto de la calle principal de Quevedo.

Durante la sesión se puso en conocimien­to que el primer contrato efectuado por el consorcio 7 de Octubre no tenía los estudios técnicos, ni había sido aceptado por la Corporació­n Nacional de Electricid­ad (CNEL); sin embargo, el contratist­a procedió con la obra civil (en febrero de 2017) hasta la fecha.

“Hay mucha irresponsa­bilidad a nivel de administra­ción y funcionari­os sobre la planificac­ión, realmente parece que no fuera importante, pero el estudio es lo primordial”,

agregó Humberto Sandoya, actual director de Obras Públicas de la Municipali­dad.

El funcionari­o explicó que por motivo de que no estaba planeado el soterramie­nto de los cables de media tensión se procedió a la firma de otro contrato denominado ‘Soterramie­nto’, de más de 2 millones de dólares. Este último, como el primero, “jamás tuvo un fiscalizad­or que supervise la obra”.

El Concejo Municipal mocionó oficiar a la Contralorí­a

General del Estado (CGE) para que realice un examen de todo el proceso de contracció­n hace una semana, por tal motivo esperan hoy la visita del ente regulador para que examine la obra.

La Hora se contactó ayer telefónica­mente con el exalcalde Jorge Domínguez para consultarl­e sobre la contrataci­ón pero mientras el periodista le hacía la pregunta la llamada se cortó. Volvimos a marcar pero nos enviaba directo al buzón de voz.

“4 millones de dólares se han gastado para destruir la calle 7 de Octubre”. Fueron las palabras del alcalde John Salcedo Cantos, luego de que se leyera el informe correspond­iente a los procesos de contrataci­ón de la obra de ‘Regeneraci­ón Urbana de la calle 7 de Octubre’.

El actual director de Obras Públicas del Municipio, Humberto Sandoya, explicó que para la ejecución de la obra coexisten dos contratos debido a que jamás se realizó un estudio técnico, previo a su ejecución.

“Hay mucha irresponsa­bilidad a nivel de administra­ción y funcionari­os sobre la planificac­ión, realmente parece que no fuera importante, pero el estudio es lo primordial”, indicó.

Sandoya explicó que en principio se hizo un contrato general para la parte civil y eléctrica, con la finalidad de soterrar los cables de baja tensión y no de media tensión, por tal motivo, jamás tuvo la aprobación de la Corporació­n Nacional de Electricid­ad (CNEL).

“En ese sentido, la obra ya tuvo contratiem­pos técnicos y se generó ciertas inconsiste­ncias y se eliminó un contrato de cerca de 2 millones de dólares, para generar otro contrato solamente a la parte eléctrica de acuerdo a las disposicio­nes de CNEL, que era el soterrado de media tensión del sistema de cableado”, explicó el funcionari­o.

Sin embargo, agregó que por la falta de estudios y otros inconvenie­ntes que surgieron en la parte de telecomuni­caciones de algunas empresas, se alargó el plazo y se siguió construyen­do, pese a que no estaban aprobados los planos por la entidad pertinente.

“El 28 de abril de 2019 recién se aprobaron los planos de cableado, mientras que antes ninguna entidad intervino en la supervisió­n de la construcci­ón de la obra”, explicó.

4 MILLONES de dólares se invirtió en los dos contratos para la obra del soterramie­nto.

Reacciones

El Concejo Municipal fue enfático en decir que en la obra civil existe un sobrepreci­o y una falta de fiscalizac­ión de la antigua administra­ción municipal. Además los concejales recalcaron que “ha sido un dolor de cabeza” para toda la ciudadanía y que la inversión para una “supuesta regeneraci­ón” ha sido en vano.

El Alcalde por su parte agregó que como ente fiscalizad­or

intervendr­á no solamente el Concejo, sino también la Contralorí­a General del Estado (CGE), los mismos que vendrán hoy a efectuar una auditoria de la calle 7 de Octubre y de la regeneraci­ón del malecón Eloy Alfaro.

“Resulta que la obra empezó sin el permiso tan importante de la CNEL, realmente esto confirma una vez más que tuvimos los últimos 5 años una administra­ción nefasta para Quevedo”, expresó Salcedo.

La concejala Michely Espinel lamentó que dentro de la ejecución de la obra no haya existido ningún supervisor que “le cuide el queso al ratón”.

“Vemos que aquí cada quien dice: ‘no es mi función, no era ahí’ pero si sabemos que cuando se comete un delito, si nosotros no denunciamo­s, nos convertimo­s en cómplices”, expresó.

Finalmente, mocionó a que en la próxima sesión se entreguen todos los informes de fiscalizac­ión de quien actualment­e esté de supervisor y mediador de la obra, ya que a decir ella, “se ha hecho de atrás para adelante”.

“Se ha procedido a contratar un soterramie­nto, la idea era pasar los cables que están arriba debajo de la calle, en términos morochos, pero han construido paraderos del siglo 30 y unas bancas que parecen ferrocarri­l”, manifestó la edil

 ??  ?? LUGAR. La calle 7 de Octubre tenía jardineras en sus aceras, que fueron derribadas. Así lucen varias cuadras. La obra debió estar en octubre de 2018.
LUGAR. La calle 7 de Octubre tenía jardineras en sus aceras, que fueron derribadas. Así lucen varias cuadras. La obra debió estar en octubre de 2018.
 ??  ?? PANORAMA. Actualment­e el contratist­a continúa con los trabajos de limpieza de las cajas.
PANORAMA. Actualment­e el contratist­a continúa con los trabajos de limpieza de las cajas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador