La Hora Los Rios

3 intentos de suicidio a la semana

Esta cifra se registra en el Hospital Martín Icaza. En el mundo mueren cada 40 segundos.

-

Hace 15 días un menor de 17 años colgó una soga desde las correas del techado de su vivienda para luego colocarse el lazo en el cuello y dejarse caer al vacío. Esto tras reusarse a aceptar la ruptura de la relación con su novia.

La oscuridad de la madrugada (03:00) impidió que sus seres queridos se percataran de las intencione­s del menor, pero el sonido que se produjo del techo cuando el adolescent­e decidió suicidarse alertó a sus familiares, quienes inmediatam­ente se levantaron y al encender la luz, se encontraro­n con la perturbado­ra escena.

En medio de la desesperac­ión, su madre reaccionó e inmediatam­ente lo descolgó y debido a que no reaccionab­a, lo trasladaro­n hasta el Hospital Martín Icaza.

Debido a la complejida­d en su tráquea fue derivado a Guayaquil, donde tuvo un buen diagnóstic­o y ya se encuentra de vuelta en su casa situada en la ciudadela Los Laureles

Criterio profesiona­l

Este fue un caso fortuito. Sin embargo, no resultó igual durante los dos últimos suicidios registrado­s en la capital.

El penúltimo se presentó el 21 de agosto, cuando Mirian Garcés, de aproximada­mente 40 años, se ahorcó al interior de su vivienda. Mientras que el último caso fue el de José Flores, de 61 años.

Cuando estas situacione­s se presentan los familiares de las víctimas no logran entender el estado en que estuvieron sus allegados para tomar una decisión de esa naturaleza.

El psicólogo del Hospital General Martín Icaza, Carlos Camacho, explica que el suicidio es una problemáti­ca que se da en las personas debido a la presencia de cuadros de depresión, trastornos de personalid­ad, violencia intrafamil­iar, violencia de género, problemas relacionad­os con las drogas, deudas o crisis económicas. “Cuando hablamos de un paciente a quien no se le ha sido controlada la depresión, ya sea un adolescent­e, persona en edad media o adulto mayor, existe una gran probabilid­ad que termine optando por quitarse la vida”, expresó el médico.

Detalles

El profesiona­l refiere que una de las alertas para prevenir una muerte es no ignorar las amenazas de un suicidio de una persona, principalm­ente si es adolescent­e.

Asimismo informó que actualment­e hay un índice de intento de suicidio de tres pacientes por semana que ingresan al servicio de Salud Mental de esta unidad de segundo nivel.

Por ello, recomienda a la ciudadanía, ante alguna alteración conductual y cambios de estado de ánimo, no permitir que el paciente se aleje o se aísle, pues son personas con tendencia a la depresión. De allí

la importanci­a del vínculo familiar en cuanto al estado mental de las personas.

Vanessa Delgado, gerente del Hospital, aseguró que a través del Ministerio de Salud se impulsa en todo el territorio estrategia­s para la prevención del suicidio e identifica­ción de pacientes. “En el hospital se atienden a personas con patologías depresivas, los cuales son atendidos de manera integral. Los usuarios con este tipo de cuadros reciben atención y tratamient­o oportuno del servicio de Salud Mental”, finalizó Delgado. (NDA)

 ??  ??
 ??  ?? SITUACIÓN. Los jóvenes y adolescent­es son los que están más expuestos a este problema.
SITUACIÓN. Los jóvenes y adolescent­es son los que están más expuestos a este problema.
 ??  ?? ESFUERZOS. En el Hospital Martín Icaza se realizan charlas periódicas.
ESFUERZOS. En el Hospital Martín Icaza se realizan charlas periódicas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador