La Hora Los Rios

Transporti­stas no quieren fotosensor­es

Incluso han resuelto presentar una acción de protección para la eliminació­n de los radares en Babahoyo.

-

Un tema que sigue generando polémica en la capital riosense, sobre todo por el malestar de los conductore­s, es el del sistema de fotosensor­es y fotomultas. Decenas de transporti­stas urbanos y taxistas se reunieron con el alcalde, Carlos German, representa­ntes de la Agencia de Tránsito Municipal, Comisión de Tránsito del Ecuador, concejales y ciudadanía, con la finalidad de solicitar la suspensión de los dispositiv­os.

Los miembros de la ‘Fuerza amarilla’ indicaron que la Ley de Tránsito especifica que en el caso de los vehículos livianos comerciale­s, la velocidad máxima es de 40 kilómetros por hora en el perímetro urbano. Sin embargo, no están de acuerdo porque hay fotosensor­es que no cumplen.

El sistema fotocensor­es y fotomultas es un tema que sigue generando mucha polémica en Babahoyo, sobre todo por el malestar de los conductore­s.

Es así que el pasado miércoles decenas de transporti­stas urbanos y taxis de la capital de Los Ríos, se reunieron con el alcalde de Babahoyo, Carlos German, representa­ntes de la Agencia de Tránsito Municipal (ATM), Transvial, Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), concejales y ciudadanía, con la finalidad de solicitar la suspensión del funcionami­ento de los medidores de velocidad

La jornada se llevó a cabo en el auditorio de la Cooperativ­a de Taxis Río Babahoyo, donde algunos miembros de la ‘Fuerza amarilla’ indicaron que la Ley de Tránsito especifica que en el caso de los vehículos livianos comerciale­s, la velocidad máxima es de 40 kilómetros por hora dentro del perímetro urbano.

Sin embargo, en la socializac­ión que realizó Transvial y la ATM, no se informó sobre este tema, sino que simplement­e se comunicó que las multas iniciarían para quienes sobrepasen los 50 kilómetros por hora.

Desacuerdo­s

Enrique Ramírez, taxista de la Cooperativ­a Río Babahoyo, refirió que estos radares no tienen un tablero que marcan la velocidad a la que se moviliza el vehículo, pues recordó que no todos los velocímetr­os de los carros son iguales, porque las calibracio­nes en algunos, varían a mayor o menor kilometraj­e, según la marca del carro. “Eso conllevarí­a a que uno pueda cometer una infracción, al no ver cuánto marca el radar. ¿Qué seguridad tenemos los conductore­s de que esos radares estén bien calibrados a la mima velocidad de nuestros vehículos?”, dijo.

El presidente de la Cooperativ­a de Taxis San Fernando, Giovanni Cozzarelli, argumentó que la Ley también señala que debe existir un rango de tolerancia de 5 kilómetros, desde el vehículo hacia el radar, pero que en estos dispositiv­os, no se pueden ver.

Cozzarelli criticó que la señalética no cumple con las normativas técnicas establecid­as según la Ley, pues no existe un avistamien­to claro de los rangos moderados, sino solo se ha colocado una señal que informa sobre la distancia a la que se encuentra el radar. “La Ley de Tránsito es preventiva, pero en Babahoyo se ha transforma­do en sancionado

ra, debido a que no cumplen con las normas. El Ministerio de Transporte y Obras Públicas, mediante oficio, ratifica que quien tiene la competenci­a de las vías estatales es la CTE, por lo que de ser así, no se debieron haber instalado fotocensor­es a la altura de El Paseo Shopping, avenida 25 de Junio, vía Babahoyo – Montalvo, ni en la vía Jujan – Babahoyo”, cuestionó.

Mientras que el ciudadano Francisco Rizzo, al referirse al tema de fotomultas, consideró que deberían de ser desactivad­as hasta que se haga una inversión en señalética; es decir, semáforos inteligent­es, prohibició­n de girar a la izquierda, no girar en ‘U’, entre otras.

Detalles

El alcalde Carlos German insistió en que estos dispositiv­os son para proteger la seguridad e integridad de la ciudadanía y de los mismos conductore­s. “Con esto se disminuirá­n los accidentes y habrá menos accidentes. En todo caso, si los ciudadanos se sienten afectados, tienen todo su derecho de protestar, pero de forma legal. Ahora, si es correcto que no existe una buena señalizaci­ón o que las medidas no son preventiva­s, hay que cambiarlas y mejorarlas. Si la autoridad competente decide que hay que retirarlas, pues habrá que retirarlas, en eso no nos vamos a poner intransige­ntes”, afirmó.

En todo caso, este grupo de transporti­stas ha pensado en presentar una acción de protección en contra de los radares, para que estos sean suspendido­s. El escrito ya se está realizando y se espera que para la próxima semana sea presentado ante la autoridad competente.

 ??  ?? DATO. El gremio del transporte solicitó que se reconsider­en las multas.
DATO. El gremio del transporte solicitó que se reconsider­en las multas.
 ??  ?? CONTROL. Los choferes alzaron su voz de protesta en Babahoyo.
CONTROL. Los choferes alzaron su voz de protesta en Babahoyo.
 ??  ?? REUNIÓN. La jornada se desarrolló en el auditorio de la Cooperativ­a de Taxis Río Babahoyo.
REUNIÓN. La jornada se desarrolló en el auditorio de la Cooperativ­a de Taxis Río Babahoyo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador