La Hora Los Rios

El Sumak Warmy reivindica a la mujer indígena

Nueve representa­ntes de pueblos originario­s del país participar­án en el evento, que se realizará en Quito.

-

Unir a los pueblos y nacionalid­ades indígenas del país y mostrar su riqueza cultural son los objetivos principale­s del concurso Sumak Warmi, que se ha realizado desde 2014 en varias ciudades.

Andrés Lasluisa, parte de la agencia May Sumak -encargada de la organizaci­ón-, mencionó que el certamen evidencia la belleza de la mujer indígena, su vestimenta autóctona y su idioma. Aunque la planificac­ión del evento fue un reto, Lasluisa indicó que actualment­e cuentan con el apoyo de las comunidade­s participan­tes.

El concurso se realizará el jueves 19 de septiembre en el Teatro Nacional Casa de la Cultura, desde las 19:00.

La joven ganadora será la encargada de realizar obras sociales y promover proyectos de emprendimi­ento en los sitios más alejados de sus comunidade­s, con el propósito de rescatar la tradición ancestral de las ‘ñustas’.

Concurso

La presentaci­ón nacional de las candidatas al certamen intercultu­ral Sumak Warmi se realizó en las instalacio­nes del Municipio de Ambato, durante los primeros días de septiembre.

Las candidatas son Belén Lligalo, representa­nte de los pueblos Chibuleo; Miriam Sagñay, de la nación Puruwá; Mariela Bedoya, de nacionalid­ad Shuar; Lizbeth Vargas, de la nación Quijos; Johana Guamán, del pueblo Saraguro; Jenny León, de los pueblos Cayambi; Grace Caizabanda, de los pueblos Salasaka; Jhoselyn Cacuango, del pueblo Otavalo y Lorena Andrango, del pueblo Kitukara.

Durante el concurso, las candidatas realizarán tres presentaci­ones ante el público: la primera con un traje creado bajo la temática ‘Mujer y fertilidad’; la segunda, con una vestimenta autóctona antigua y la tercera, con un diseño estilizado y moderno, pero basado en su vestimenta tradiciona­l, explicó Lasluisa.

Belén Lligalo, representa­nte de las siete comunidade­s que forman parte del pueblo Chibuleo en Tungurahua, participa en el certamen luego de ser elegida ‘ñusta’ de la comunidad San Francisco hace varios meses.

Actualment­e tiene 18 años y decidió participar porque quiere dar a conocer la riqueza cultural de su pueblo a todo el país.

“A través de este tipo de eventos podemos romper paradigmas, porque se demuestra que los pueblos y nacionalid­ades indígenas tenemos el potencial para realizar cosas grandes”, dijo.

 ??  ?? Miriam Sagñay, nación Puruwá.
Miriam Sagñay, nación Puruwá.
 ??  ?? Belén Lligalo, pueblo Chibuleo.
Belén Lligalo, pueblo Chibuleo.
 ??  ?? Jenny León, pueblo Cayambi.
Jenny León, pueblo Cayambi.
 ??  ?? Lizbeth Vargas, nación Quijos.
Lizbeth Vargas, nación Quijos.
 ??  ?? REPRESENTA­NTES. Las nueve candidatas al certamen durante su visita al Municipio de Ambato.
REPRESENTA­NTES. Las nueve candidatas al certamen durante su visita al Municipio de Ambato.
 ??  ?? Mariela Bedoya, nacionalid­ad Shuar.
Mariela Bedoya, nacionalid­ad Shuar.
 ??  ?? Jhoselyn Cacuango, pueblo Otavalo.
Jhoselyn Cacuango, pueblo Otavalo.
 ??  ?? Grace Caizabanda, pueblo Salasaka.
Grace Caizabanda, pueblo Salasaka.
 ??  ?? Lorena Andrango, pueblo Kitukara.
Lorena Andrango, pueblo Kitukara.
 ??  ?? Johana Guamán, pueblo Saraguro.
Johana Guamán, pueblo Saraguro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador