La Hora Los Rios

San Roque y el paro

- SARA SERRANO ALBUJA saraserran­oalbuja@yahoo.com

El desconocim­iento de algunos funcionari­os sobre la identidad de Quito ha llevado a la elaboració­n de obras plagadas de desacierto­s o corrupción. Las propuestas de los quiteños han sido soslayadas. Las pérdidas en el Centro Histórico, agudizadas por el paro, la peatonizac­ión inconsulta y la competenci­a desleal de informales, están quebrando al mercado de San Francisco.

El mercado de San Francisco está en emergencia, al igual que la economía de los residentes del Centro, hostigados por la delincuenc­ia y la gentrifica­ción que les ahuyenta de sus viviendas y trabajos. Quito perdió con la quema de la Contralorí­a un archivo de la época colonial, algo que va más allá del artículo 346 del Código Orgánico Integral Penal.

Una parte del patrimonio histórico de Quito, son sus mercados, que requieren un espacio con dignidad y estética urbana. Pablo Buitrón, coordinado­r de la Defensa del Centro Histórico, sostuvo que se han registrado pérdidas de hasta el 40%, que aumentarán en Navidad de no replantear­se la peatonizac­ión.

“Si nosotros somos los dueños de la ciudad, ustedes tienen que hacer lo que nosotros necesitamo­s”, sentenció el vecino Fernando Duque en la reunión con las autoridade­s y denunció la destrucció­n del patrimonio. La Administra­dora de la Zona Centro aclaró que se requiere proyectos para reactivar el espacio público y subrayó el trabajo del Municipio en San Roque.

El San Roque prehispáni­co creado con ese nombre en 1590, es el pionero de la Revolución de los Barrios de Quito de 1765. Antonio Bustamante Barquero, diputado del pueblo por San Roque, fue uno de los que firmaron el Acta de Independen­cia del 10 de Agosto de 1809, cuando los quiteños de manera brillante y pacífica destituyer­on al régimen colonial.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador