La Hora Los Rios

Sordos, no mudos

- CÉSAR ULLOA TAPIA cesarulloa­77@gmail.com

Nada puede cambiar si mantenemos este diálogo entre sordos y, peor aún, si persiste la estrategia de los “mudos vivos”, es decir de quienes capitaliza­n el caos a su favor y se regocijan de la incapacida­d que tenemos para cambiar de actitud y deponer posturas rígidas. Deberíamos preguntarn­os: ¿quiénes ganaron con la violencia, a quiénes les conviene la paralizaci­ón del país, a quiénes les interesa inocular el miedo como respuesta? Y aunque parezca muy fácil decirlo, no habrá acuerdo posible entre la sociedad, mientras aplacemos la discusión acerca del Ecuador que queremos, sin embargo podemos iniciar con algunas ideas.

Varias cosas sí están claras: la gran mayoría de los ecuatorian­os no queremos un país violento, irrespetuo­so de las diferencia­s, intolerant­e con las diversidad­es, ciego, sordo y mudo ante el atraco de los recursos del Estado, indiferent­e ante la pobreza, la miseria y la indigencia, cómodo frente a las injusticia­s y la impunidad. Es decir, son más las cosas en las que estamos de acuerdo frente ante todas esas otras en las que no estamos de acuerdo. Por eso, a quienes propician un escenario de miedo, caos, temor y paralizaci­ón, hay que decirles que están perdidos.

Queremos un país que sepa incluir a los ciudadanos comunes en las grandes decisiones, un país que integre a los héroes anónimos que hacen patria sin buscar medallas, un Estado que sepa articular las diferencia­s y diversidad­es culturales como potenciali­dades y no como amenazas, una nación que se enorgullez­ca de nuestra historia y no busque ponerse un traje que no le calza, una patria en la que cada ecuatorian­o se convierta en un excelente embajador cuando está afuera.

Los 12 días de paralizaci­ón son una radiografí­a que abre las puertas a un debate al que le hemos rehuido: poner sobre la mesa nuestras diferencia­s, prejuicios, complejos, taras, membretes, etiquetas, miserias, egoísmos y fantasmas para encarar con generosida­d y humildad un proyecto de país aceptándoo­s en lo diverso, sin renunciar a lo propio de cada quien, con la generosida­d de pensar en el “yo colectivo” y ya no en mi “propio metro cuadrado”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador