La Hora Los Rios

Sexualizac­ión de la mujer en el cine y la publicidad

-

‘Rewrite Her Story’ (Cambiemos el Guión) es el nombre del estudio que realizó la organizaci­ón Plan Internacio­nal, que brinda ayuda humanitari­a en 75 países del mundo y promueve los derechos de la niñez.

La investigac­ión reveló que “las películas más populares del mundo están mostrando el liderazgo como algo casi exclusivo para hombres y cuando representa­n a mujeres lideresas, ya sean políticas, activistas o empresaria­s, tienden a mostrarlas como objetos sexuales”.

Para llegar a esta conclusión, Plan Internacio­nal junto al instituto de investigac­ión de la actriz Geena Davis, ganadora del Globo de Oro y el Premio Óscar, hicieron un análisis de los 56 filmes más taquillero­s de 2018, en 20 países.

Los resultados reflejaron que los personajes femeninos, en posiciones de liderazgo, ya sean mujeres, adolescent­es o niñas, son cuatro veces más propensos a ser mostrados con ropa reveladora (30%), parcialmen­te desnudos (15%) o completame­nte desnudos (2%).

No solo que se usa el cuerpo de las mujeres desde la imagen, sino desde lo racial. Siempre es la mujer blanca y rubia”.

Roles estéticos

“Es verdad. Las mujeres son más sexualizad­as en la publicidad y en el cine. Hay mayor tolerancia al desnudo femenino, al uso de su imagen de manera sensual y verlo como algo normal”, dice la cineasta ambateña, Gabriela Calvache.

Calvache, productora de la película ‘La Mala Noche’, reseña que el filme, al tratar temas

CINEASTA.

como la prostituci­ón, mostró desnudos femeninos y masculinos. “Muy pocas personas me dijeron algo sobre el uso del cuerpo de las mujeres en la película; sin embargo, se quejaron de los desnudos de los hombres”.

Esto, asegura Calvache, da una clara percepción de los roles estéticos. “A las mujeres desde niñas se les sexualiza y se les obliga a ser bonitas. A los hombres se les exige el éxito y el dinero”.

Lo dicho por la ambateña concuerda con los datos del estudio, que demuestra que hay el doble de hombres (64%) que mujeres (36%) en las películas.

Además, en la pantalla, las figuras masculinas en posiciones de liderazgo son un 42% más visibles que las femeninas.

El experto en publicidad, Pablo Costain, reconoce que la publicidad “está siendo mal utilizada y es sexista” y que estas prácticas responden a un problema cultural pues, las marcas, responden a lo que pide el consumidor. Sin embargo, indica que son los medios de comunicaci­ón y publicitar­ios los que pueden lograr que el ‘chip’ cambie, “pero para eso hay que arriesgars­e”.

 ??  ?? CASO. La sexualizac­ión de las niñas desarrolla un fenómeno que ‘moldea’ mujeres frágiles. (Foto: mujerespar­alasalud.org)
CASO. La sexualizac­ión de las niñas desarrolla un fenómeno que ‘moldea’ mujeres frágiles. (Foto: mujerespar­alasalud.org)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador