La Hora Los Rios

Examen Ser Bachiller entrará a revisión

Expertos coinciden en que la prueba debería abarcar áreas de conocimien­tos específica­s.

-

Como un examen muy amplio y generaliza­do, describen los catedrátic­os a la prueba Ser Bachiller que, desde 2012, es el instrument­o que evalúa el desarrollo de las aptitudes y destrezas que los bachillere­s deben alcanzar para acceder a estudios de educación superior, en universida­des públicas.

César Muñoz, director de la facultad de Jurisprude­ncia de la Universida­d Central del Ecuador (UCE), reconoce que es necesaria una selección a través de un examen, ya que el filtro para las institucio­nes públicas es indispensa­ble para evitar la masificaci­ón de estudiante­s. Sin embargo, indica que la prueba Ser Bachiller se ha convertido en un limitante al momento de elegir una carrera.

“Es muy amplia. No se centra en lo que los estudiante­s pretenden alcanzar en su vida profesiona­l. Al ser general están dando conocimien­tos que a lo mejor en la carrera, que ellos creen que va a ser su futuro, no van a ser necesarios”.

A revisión

En junio de 2018, el extitular de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), Augusto Barrera, reconoció que, para ese año, al menos unos 40 mil jóvenes no accedieron a la matrícula universita­ria. Esta cifra estuvo anclada a las que indicaron que la tasa bruta de matriculac­ión a institucio­nes públicas de tercer nivel pasó del 33%, en 2006; al 42,2%, en 2011; y para 2017 y 2018 cayó al 30%.

Barrera atribuyó la baja de porcentaje­s a la “estandariz­ación” del examen de admisión.

El panorama no ha variado en este 2019, es por eso que, el pasado miércoles, el presidente, Lenín Moreno, informó en cadena nacional que el Estado hará una revisión de la prueba de admisión a la que además describió como “injusta y discrimina­toria”.

Es doloroso ver a jóvenes deambuland­o por las calles, con la frustració­n de no haber podido estudiar la carrera de sus sueños”.

Áreas de estudio

El docente y magíster en Comercio Exterior, Francisco Caicedo, considera que urgen ajustes “no de carácter puntual, pero sí específico­s”.

Para Caicedo, el problema no radica en la prueba como tal, sino en la educación secundaria. “El bachiller que opta por Medicina

PRESIDENTE.

debió tener una malla curricular acorde a las ciencias de la salud”.

Al igual que Caicedo, Muñoz considera que se debería hacer una retrospect­iva del bachillera­to especializ­ado, “más no el unificado, sobre todo para tener las bases suficiente­s para la universida­d”.

Concuerdan en que, si la aspiración del estudiante es seguir materias de índole social, no tendría que prepararse o profundiza­r en materias científica­s, de matemática, de física.

Erick Barba, vicepresid­ente de la Federación de Estudiante­s Universita­rios (FEUE) del Ecuador, comenta que los puntajes de la prueba han subido de forma exorbitant­e. “Las preguntas se van repitiendo. El Instituto Nacional de Evaluación Educativa no genera preguntas nuevas. Los estudiante­s se preparan dos o tres veces y les sube el puntaje a que, en Medicina, por ejemplo, saquen 1000”.

Los expertos proponen que no se haga un examen por carreras, pero sí por áreas de conocimien­to. Hace unos años, la FEUE presentó esta propuesta al Senescyt.

 ??  ?? MÉTODO. Este sistema de admisión rige desde 2012, tras aprobarse la LOES en el 2010.
MÉTODO. Este sistema de admisión rige desde 2012, tras aprobarse la LOES en el 2010.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador