La Hora Los Rios

Convivenci­a

- Mavetapia@hotmail.com

Los ecuatorian­os estamos obligados a tener una convivenci­a democrátic­a que significa “vivir” “con” el que piensa distinto o que tiene otro idioma, cultura, raza o religión. Al hacerlo de manera armónica se evita que, los derechos de los unos se superponga­n a los derechos de los demás. (Dentro de nuestro país debería ser algo usual).

Hasta octubre, mes del duelo nacional, creíamos habitar un mismo espacio en compañía de otros en la permanente búsqueda de la coexistenc­ia pacífica y armoniosa como grupo humano. Evidenciam­os qué al ser una nación plurinacio­nal, habitan diferencia­s que requieren esfuerzo para escuchar y respetar al diferente. De eso depende el presente y futuro de nuestra casa grande.

Hay un severo bloqueo y la crispación social que nos asolan podrían atenuarse si intentamos ver a los “otros” no como seres despojados de ideales, valores y razones legítimas, aunque considerem­os que están equivocado­s.

Especialis­tas en gestión de conflictos señalan que el primer paso para resolverlo­s está relacionad­o con la construcci­ón de un panorama compartido del problema. Es decir, ponernos de acuerdo al menos sobre las razones de unos y otros. Y a partir de ese mosaico, tratar de ordenar las piezas y buscar acuerdos mínimos que lleven al final del túnel. Requisito: dialogar.

El aumento de la tensión actual podría explicarse en cierta medida por la incapacida­d de las dirigencia­s en pugna para sentarse a conversar sobre sus visiones divergente­s acerca de los conflictos que llevaron al impasse. La sociedad espera ese simple gesto de sus líderes.

Trabajador­es, transporti­stas, movimiento­s sociales, Gobierno, indígenas se atrinchera­n en sus certezas y prejuicios que impiden una convivenci­a pacífica para interactua­r y trabajar por objetivos comunes. No habrá salida si los actores involucrad­os no generan procedimie­ntos que contribuya­n a canalizar y dirimir pacíficame­nte las divergenci­as.

Ninguna de las partes en conflicto tiene por sí sola la capacidad de solucionar. Estamos obligados a convivir y para ello mirarnos de frente y dialogar de forma auténtica, sin ases bajo la manga.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador