La Hora Los Rios

Tradición al son de la Mama Negra

Personajes de la popular fiesta llenaron de color las calles de Latacunga.

- ATACUNGA

• Los capariches (barrendero­s de la fiesta) marcaron el inicio de la celebració­n en una soleada mañana en la que los nativos y foráneos se apostaron en los alrededore­s de las calles para ver el desfile de la Santísima Tragedia o Mama Negra.

Cerca de las 10:30, el desfile inició con el personaje del Ángel de la Estrella, representa­do por David Álvarez quien con su simpatía y oraciones repartía palomas en ciertos puntos del recorrido para pedir bendicione­s en contra de la furia del volcán Cotopaxi.

En la tribuna principal se ubicaron varias autoridade­s e invitados especiales, como el ministro de Cultura, Juan Fernando Velazco, quien conoció de cerca a todos los personajes y los felicitó por su participac­ión: “Es la primera vez que asisto a esta celebració­n que me ha parecido más hermosa de lo que se ve o se escucha”.

En medio de los aplausos y los bailes, los espectador­es escuchaban las loas, recibían las limpias y eran ahuyentado­s por las carishinas o guarichas que fueron abriendo paso al Rey Moro, personific­ado por Luis Antonio Rodríguez.

Más figuras

Patricio Zambonino, el abanderado de esta fiesta, llegó acompañado de su pelotón, que le abrió un camino de espadas para que ondee su bandera multicolor.

En penúltimo lugar la Mama Negra (Fernando Tinajero) se abría lugar entre los espectador­es y como es tradición la picardía y alegría de este personaje hacia que se moviera por todo el desfile cabalgando en su caballos y arrojando la leche de burra con perfume a los distraídos.

“Esta es la fiesta de nuestra ciudad, me siento honrado el día de hoy de poder vivir está alegría acompañado de mis coterráneo­s y representa­ndo una de las figuras más valiosas de su historia”. En la tribuna, la Mama Negra bajó de su caballo para bailar al ritmo de Tierra latacungue­ña con el alcalde de Latacunga Byron Cardénas a quien encargó la Baltazara (su muñeca) para bailar con libertad mientras saludaba a los latacungue­ños.

La Mama Negra lució 12 chales que fue cambiando a lo largo del recorrido en ellos estaban plasmados varios símbolos como la Virgen de La Merced, La Mama Negra, el Volcán Cotopaxi y el sello de la familia Tinajero.

Cierre

Para cerrar con broche de oro, la elegancia del El Capitán, en la persona de Rodrigo Viteri Herbas, apareció por las calles, escoltado por sus hijos y familiares más cercanos; lució el nuevo sable que fue donado por el capitán de fragata Boris Brito Moreno para seguir con la tradición latacungue­ña.

Mientras pasaban las horas, los turistas y ciudadanos compartían con alegría los vasos de licor, la música, las golosinas y frutas que son repartidas a lo largo de los 2.5 kilómetros de recorrido.

Patricio Ricaurte, visitante que disfrutó de las cuatro horas de recorrido, expresó que esta es la segunda vez que acude a esta celebració­n, “es una de las fiestas más bonitas del país porque tiene muchos personajes que llevan colorido y cada uno tiene un objetivo dentro de la fiesta”.

 ??  ?? ALEGRÍA. Rey Moro llevó su elegancia por las empedradas calles latacungue­ñas.
ALEGRÍA. Rey Moro llevó su elegancia por las empedradas calles latacungue­ñas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador